Designación Normalizada de los Cables de Baja Tensión

La designación normalizada de los cables de baja tensión BT es un sistema de codificación que permite identificar de manera detallada y concisa las características de un cable específico.

Esta designación se basa en normas internacionales y es utilizada por fabricantes, distribuidores y profesionales del sector eléctrico en todo el mundo.

La designación normalizada de los cables eléctricos de baja tensión se compone de una serie de letras y números que indican diferentes características del cable, como su conductor, aislamiento, voltaje nominal, etc.

La proceso de normalización agiliza el diseño, instalación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas, permitiendo:

– El conocimiento de las características del cable: permite identificar de manera inequívoca las características técnicas de un cable.

– La selección del cable: ayuda a seleccionar el cable adecuado para una aplicación específica.

– La interpretación de la información: facilita la interpretación de la información proporcionada por fabricantes y distribuidores.

– El cumplimiento de normativas: garantiza la conformidad con la normativa vigente de seguridad eléctrica.

A continuación se analiza la designación normalizada basada en normas internacionales para cables eléctricos de BT, de tensión asignada de hasta 450/750 V o de 0,6/1 kV.

Contenidos
  1. Designación Normalizada de Cables hasta 450/750 V
  2. Designación Normalizada de Cables para 0,6/1 kV
  3. Preguntas Frecuentes sobre la Designación Normalizada de Cables

Designación Normalizada de Cables hasta 450/750 V

El sistema de designación más utilizado para los cables en BT está en las normas UNE 21031 y UNE 211002. Se puede dividir en 3 partes:

1º)  Aspectos generales: se indica su correspondencia con la normalización y su tensión asignada.

2º)  Constitución del cable: se especifican las capas del cable según una secuencia radial, partiendo de la capa interna del material de aislamiento hacia el exterior del cable. A continuación, tras un guion, se expresa la forma del conductor o de los conductores.

3º)  Número y sección nominal de los conductores: tras indicar el nº de conductores y sus secciones, se añade (AS) o (AS+) si es de alta seguridad.

Tabla de la designación normalizada de cables para 450/750 V, basada en las normas UNE 21031 y UNE 211002

(1) En la designación pueden cambiarse estas posiciones con el fin de tener en cuenta la construcción del cable

(2) En caso de conductores "oropel" se utiliza la letra "Y". No se especifica la sección nominal (oropel = conductor formado por uno o varios elementos compuesto por una o más cintas metálicas delgadas enrolladas en forma helicoidal sobre un hilo textil que lo soporta)

En la denominación de un cable no deben constar necesariamente dígitos en las 10 posiciones posibles. Solo se utilizan los estrictamente necesarios para reflejar las características del cable.

Si no indica nada, el cable se supone de cobre

Ejercicios Resueltos de Designación Normalizada de Cables de hasta 450/750 V

A continuación, se presentan 2 ejercicios resueltos sobre designación normalizada de cables de hasta 450/750 V:

Designación Normalizada de Cables para 0,6/1 kV

Los cables eléctricos aislados de tensión asignada 0,6/1 kV no tienen un sistema general de designación basado en una norma UNE específica, sino que existen varias normas que pueden aplicarse según el tipo de cable y el uso previsto.

Cada una de estas normas se enfoca en diferentes aspectos y categorías de cables, siendo las más comunes:

UNE 21123: es la norma principal en España para cables de baja tensión de 0,6/1 kV. Establece la nomenclatura de cables de potencia con aislamiento extruido, utilizados en instalaciones industriales y de edificios.

UNE-HD 603: establece los requisitos para cable BT de 0,6/1 kV para distribución de energía.

UNE 20434: está orientada a la designación y características de los cables libres de halógenos y baja emisión de humos. Es particularmente útil para instalaciones de 0,6/1 kV en lugares de concurrencia pública o donde se necesiten cables de alta seguridad.

En cualquier caso, el sistema utilizado consta de una secuencia de letras en el que cada una de ellas, según su posición, tiene un significado previamente establecido en la propia norma particular (la misma letra puede tener significados distintos según se trate de un cable de 450/750 V o de un cable de 0,6/1 kV).

A continuación, se expone la designación en la siguiente tabla, según norma UNE 21123:

Tabla de la designación normalizada de cables para 0,6/1 kV, basada en la norma UNE 21123

Además, se tendrá en cuenta que:

● En los cables de distribución aéreos, una Z después del aislamiento, significa cables trenzados.

● Si el cable tiene armadura, puede añadir una letra entre el aislamiento y la armadura, que indica cubierta interna de separación entre ambas capas.

● Para cables con seguridad aumentada, como aquellos de baja emisión de humos (libre de halógenos) compuestos por poliolefina y sus mezclas, la designación termina con (AS).

Si no indica nada, el cable se supone de cobre

Ejercicios Resueltos de Designación Normalizada de Cables para 0,6/1 kV

A continuación, se presentan 2 ejercicios resueltos sobre designación normalizada de cables para 0,6/1 kV:

Preguntas Frecuentes sobre la Designación Normalizada de Cables

¿Cómo saber si el cable es normalizado?mercado?

Para identificar si un cable eléctrico es normalizado en España, hay que comprobar que cumple con las normativas de seguridad y calidad:

1º) Marcado en el cable: debe incluir el nombre del fabricante, país de origen, designación del cable (ej. H07V-K), sección (ej. 3G2.5), tensión nominal (ej. 450/750 V) y referencia a la norma (ej. UNE-EN 50525). También debe llevar el marcado CE (obligatorio en la UE) y, opcionalmente, certificaciones como la marca N de AENOR.

2º) Reglamento de Productos de la Construcción (CPR): desde 2017, los cables para construcción deben cumplir el CPR, incluyendo una Declaración de Prestaciones (DoP) con su Euroclase de reacción al fuego (ej. Cca-s1b,d1,a1).

3º) Documentación y embalaje: el embalaje debe indicar datos como longitud y lote de fabricación. El fabricante debe proporcionar certificados de conformidad que acrediten el cumplimiento normativo.

4º) Inspección visual y calidad del material: que tenga aislamiento uniforme, sin defectos, conductores de cobre (no aluminio cobreado) y flexibilidad adecuada.

5º) Procedencia: comprar en distribuidores reconocidos. Evitar cables muy baratos o sin identificación clara, que pueden incumplir normas y ser peligrosos.

¿Qué significa 450 750 V?

La designación 450/750 V en un cable eléctrico indica su tensión nominal, un parámetro que define sus características técnicas y aplicaciones seguras. Esta nomenclatura sigue las normas UNE 21031 y UNE 211002 para cables de baja tensión, donde:
450 V (U₀): corresponde a la tensión máxima entre conductor y tierra (fase-neutro).
750 V (U): representa la tensión máxima entre conductores (fase-fase).

El cable de 450-750 V se utiliza en instalaciones eléctricas fijas o móviles, tanto en entornos domésticos como industriales, donde la tensión no supere esos valores. Son comunes en:
Viviendas: circuitos de iluminación, enchufes y electrodomésticos (cables flexibles H07V-K o rígidos H07V-R).
Cuadros eléctricos: conexiones internas donde la tensión no supera 450 V (fase-tierra) o 750 V (fase-fase).
Locales públicos: cables libres de halógenos (AS) para reducir humos tóxicos en incendios (cumpliendo REBT ITC-BT-28/29).
Derivaciones individuales: enlace entre red eléctrica y contadores (según REBT ITC-BT-15).
Señalización y control: circuitos de mando y luminarias.

¿Qué significa la designación de un cable H07V-K?

La designación H07V-K corresponde a un tipo de cable eléctrico normalizado según las normas UNE 21031 y UNE 211002 para baja tensión (hasta 450/750 V). Esta codificación proporciona información sobre sus características técnicas:

Estructura de la designación:
H: es un cable armonizado según normas europeas
07: tensión nominal de 450/750V
V: el aislamiento es de PVC (Policloruro de Vinilo)
K: son conductores flexibles para instalaciones fijas (clase 5)

Características técnicas:
📌 Conductores de cobre fino flexible (clase 5)
📌 Aislamiento individual de PVC para cada conductor
📌 Tensión nominal: 450V entre conductor y tierra/750V entre conductores
📌 Temperatura de servicio: -5°C a +70°C

Ventajas:
✅ Gran flexibilidad
✅ Resistencia mecánica adecuada
✅ Cumple con normativas de seguridad

Este tipo de cable es uno de los más utilizados en instalaciones eléctricas interiores por su equilibrio entre flexibilidad, seguridad y coste. Se usa en aplicaciones, como instalaciones eléctricas fijas en viviendas y edificios, conexión de cuadros eléctricos y aparamenta, circuitos de iluminación y enchufes, etc.

¿Qué quiere decir 0,6 1 kV?

La designación 0,6/1 kV en cables eléctricos indica su tensión nominal:
0,6 kV (600 V): tensión máxima entre conductor y tierra (fase-neutro)
1 kV (1000 V): tensión máxima entre conductores (fase-fase)

La clasificación del cable 0,6 1 kV, según la norma UNE 21123, es la siguiente:
1º) Tipo de aislamiento:
V: PVC (Policloruro de vinilo)
R: XLPE (Polietileno reticulado)
D: EPR (Goma etileno-propileno)
E: Polietileno

2º) Estructura y protección:
0: con pantalla metálica
M: armadura de alambres de acero
MA: armadura de alambres de aluminio
FA: armadura de flejes de aluminio
F: armadura de flejes de acero

3º) Tipo de cubierta:
V: PVC
N: policloropreno
E: polietileno
Z1: poliolefina libre de halógenos

4º) Clase de conductor:
Rígido (Clase 1 o 2)
Flexible (Clase 5, indicado con -K)
Si no indica nada, el cable es de cobre. Se indica “Al” para aluminio.

Estos cables ofrecen mayor capacidad de transporte de energía que los 450/750V siendo sus aplicaciones en redes de distribución, instalaciones industriales, conexión de transformadores, etc.

¿Qué significa kV en cables?

El término kV en cables eléctricos es la abreviatura de kilovoltio (1.000 voltios), y representa la tensión nominal máxima que puede soportar el cable de forma segura y continua. Esta designación es fundamental para:

Clasificación de cables:
– Indica la capacidad de voltaje del cable (ej: 0,6/1 kV o 8,7/15 kV)
– El primer valor (U₀) es la tensión conductor-tierra
– El segundo valor (U) es la tensión conductor-conductor

Diferenciación entre categorías:
– Baja tensión: hasta 1 kV (ej: 300/500V, 450/750V o 0,6/1kV)
– Media tensión: de 1 kV a 36 kV
– Alta tensión: superior a 36 kV

Cable KV (impropiamente llamado):
– No existe propiamente un "cable KV" como tipo específico
– Es una forma coloquial de referirse a cables clasificados por su tensión en kV
– Suele aplicarse a cables de media tensión (1-36 kV)

Importancia técnica:
– Determina el espesor del aislamiento requerido
– Define las aplicaciones adecuadas para cada cable
– Influye en los requisitos de instalación y seguridad

¿Qué significa RZ1 k AS?

La denominación RZ1-K (AS) corresponde a una codificación normalizada para cables de baja tensión (normas UNE):

Desglose de la designación:
R: aislamiento de polietileno reticulado (XLPE)
Z1: cubierta exterior de poliolefina termoplástica libre de halógenos
K: conductor flexible (Clase 5 según UNE 21022)
(AS): alta seguridad (baja emisión de humos y gases tóxicos. No propagador del incendio)

Características técnicas:
Tensión nominal: de 0,6/1 kV
Temperatura de servicio: hasta 90°C en régimen permanente
No propagador del incendio: cumple con normativas de seguridad contra incendios
Flexibilidad: gracias a conductores clase 5 (multifilar fino)

Aplicaciones principales:
– Instalaciones en lugares públicos (hospitales, aeropuertos)
– Edificios de gran afluencia de personas
– Instalaciones donde se requiera máxima seguridad contra incendios
– Infraestructuras críticas y de evacuación

Esta designación indica por tanto un cable de alta gama, especialmente diseñado para aplicaciones donde la seguridad contra incendios es prioritaria, manteniendo además excelentes prestaciones eléctricas y mecánicas.

¿Cuál es la diferencia entre AWG y mm2?

AWG (American Wire Gauge) y mm² son 2 sistemas de medida para designar la sección de conductores eléctricos, con las siguientes diferencias clave:

Origen y uso geográfico:
– AWG: sistema estadounidense (también llamado Brown & Sharpe)
– mm²: sistema métrico internacional (normas IEC/UNE)

Fundamento técnico:
– AWG: basado en pasos de estirado (números más altos = cables más delgados)
– mm²: indica directamente el área transversal real del conductor

Escala característica:
– AWG: escala inversa (ej: AWG 10 es más grueso que AWG 16)
– mm²: escala directa (mayor número = mayor sección)

Equivalencias prácticas:
– AWG 14 ≈ 2,08 mm²
– AWG 12 ≈ 3,31 mm²
– AWG 10 ≈ 5,26 mm²
– AWG 8 ≈ 8,37 mm²

Aplicaciones:
– AWG: común en instalaciones según normativa NFPA (EEUU)
– mm²: obligatorio en instalaciones según REBT (España/UE)

Precisión:
– AWG: tiene saltos fijos entre calibres
– mm²: especifica secciones exactas

¿Qué es la norma AWG?

La norma AWG (American Wire Gauge) es un sistema de medición de conductores eléctricos utilizado principalmente en EE.UU. y países que siguen estándares norteamericanos. Este sistema tiene características únicas:
Relación inversa: un número AWG menor indica un cable más grueso (ej: 12 AWG es más grueso que 22 AWG).
Escala logarítmica: no sigue una progresión lineal, sino exponencial.
Origen histórico: desarrollado en 1857 por Brown & Sharpe, vinculando el número de pasos de estirado con el diámetro.
Aplicaciones: define la capacidad de corriente (ampacidad) y resistencia eléctrica, siendo clave en electrónica, telecomunicaciones y equipos importados.

En España, aunque el REBT exige el uso de mm², el AWG sigue siendo relevante en:
– Equipos y documentación técnica de origen estadounidense.
– Sectores como automoción, informática o telecomunicaciones.

La conversión a mm² requiere tablas específicas, ya que no hay equivalencia exacta. Para cables gruesos, el sistema AWG resulta poco práctico (números muy bajos/negativos). Se usa entonces kcmil (miles de circular mils), que indica directamente el área transversal. Ejemplo: 250 kcmil = 250,000 circular mils. AWG sirve para cables pequeños/medianos; kcmil para mayores a 4/0 AWG.

También te puede interesar:

Subir

Esta web utiliza cookies, ¿Estás de acuerdo? Ver más