
Calculadoras de Cables
Las calculadoras de cables son herramienta muy útiles para determinar las características adecuadas de un cable eléctrico en función de ciertos parámetros.
Elegir el cable correcto es tan importante como la instalación misma, ya que previene sobrecalentamientos, pérdidas de energía y, lo más importante, riesgos de seguridad. Aquí es donde estas calculadoras se convierten en el mejor aliado, ofreciendo herramientas adecuadas a cada necesidad.
Hemos desarrollado un conjunto de calculadoras especializadas para que se pueda abordar cualquier aspecto del dimensionamiento de cables, desde la caída de tensión hasta la equivalencia entre sistemas de medida.
Las calculadoras de cables son muy útiles en el dimensionamiento de circuitos eléctricos, ya que simplifican procesos complejos, como calcular la sección transversal, resistencia o longitud máxima. Además, permiten comparar rápidamente distintas opciones (ej.: cobre vs. aluminio).
Las calculadoras de cables son herramientas de asistencia para el dimensionamiento preliminar y no sustituyen el asesoramiento de un profesional cualificado. Los cálculos se basan en la normativa REBT vigente en España, pero las condiciones reales de cada instalación pueden variar. Siempre se debe consultar a un electricista o ingeniero antes de realizar cualquier trabajo.
Contenidos
Tipos de Calculadoras de Cables
Hemos organizado las calculadoras en categorías especializadas para que encuentres exactamente lo que buscas:
● Calculadora de caída de tensión: determina la caída de tensión en cables para garantizar el voltaje correcto en los equipos y cumplir con la normativa eléctrica.
● Calculadora de longitud máxima: calcula la longitud máxima que puede tener un cable para una sección y corriente dadas, manteniendo la caída de tensión dentro de los límites aceptables.
● Calculadora de sección por caída de tensión: encuentra la sección mínima de cable necesaria para asegurar que la caída de tensión no exceda un porcentaje preestablecido.
● Calculadora de sección por corriente: determina la sección de cable adecuada basándose en la intensidad de corriente que circulará por él, asegurando que el cable pueda soportar la carga sin sobrecalentarse.
● Calculadora de sección: herramienta para calcular la sección mínima de cable necesaria cumpliendo los criterios de caída de tensión máxima permitida y la intensidad máxima admisible del cable.
● Calculadora de resistencia de un conductor: calcula la resistencia de cables según su material, longitud y sección para predecir la caída de tensión y las pérdidas por efecto Joule.
● Calculadora AWG y mm²: convierte entre el sistema de medida americano (AWG) y el milimétrico cuadrado (mm²) y viceversa.
● Calculadora de protección de cable a sobrecarga: determina la corriente admisible (Iz) del cable y el calibre (In) del magnetotérmico para proteger el cable contra sobrecargas.
● Calculadora de protección de cable a sobrecarga y cortocircuito: herramienta que dimensiona los parámetros del magnetotérmico y la sección de cable para quedar protegido frente a sobrecargas y cortocircuitos.

Calculadora de Caída de Tensión

Calculadora de Longitud Máxima

Calculadora de Sección por Caída de Tensión

Calculadora de Sección por Corriente

Calculadora de Sección

Calculadora de Resistencia de un Conductor

Calculadora AWG MM2

Calculadora de Protección de Cable a Sobrecarga

Calculadora de Protección de Cable a Sobrecarga y Cortocircuito
Características de las Calculadoras de Cables
Una buena calculadora de cables no es solo una fórmula básica, sino una herramienta integral que combina precisión, adaptabilidad y facilidad de uso, cumpliendo con la normativa.
Las características principales que definen estas calculadoras de cables son:
● Enfoque específico: el dimensionamiento de un cable es un proceso que consta de un conjunto de variables interconectadas que requieren un análisis individualizado. Por eso, hemos diseñado cada calculadora con un enfoque específico.
Este diseño modular ofrece la flexibilidad de verificar un parámetro concreto, optimizar una variable específica o realizar cálculos en cascada, es decir, utilizar el resultado de una calculadora como entrada para otra, construyendo un análisis completo paso a paso.
● Precisión y fiabilidad: desarrolladas bajo principios de ingeniería eléctrica (Ley de Ohm, efectos de la resistencia, etc.), estas calculadoras garantizan resultados exactos para decisiones técnicas seguras.
Es importante tener en cuenta que consideran las especificaciones y tablas establecidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).
● Facilidad de uso: cada calculadora se ha diseñado con una interfaz limpia y organizada. Los campos de entrada están claramente etiquetados y la secuencia para introducir los datos es lógica y directa, minimizando la curva de aprendizaje.
Una vez introducidos los datos, los resultados se muestran de forma clara y concisa. Además, en cada calculadora de cables, se incluye el fundamento teórico de las fórmulas aplicadas que ayuda a comprender el significado de cada resultado.
● Accesibilidad: al ser herramientas web, estas calculadoras están disponibles en cualquier momento y desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet o móvil) con conexión a internet, lo que permite realizar cálculos desde cualquier lugar, con la misma facilidad y rendimiento.
Entrada de Datos
Las calculadoras de cables ofrecen múltiples formas de introducir datos, adaptándose a la información que se tenga disponible. Cada campo numérico incluye claramente la unidad requerida (amperios, metros, mm², etc.), evitando confusiones y garantizando cálculos correctos desde el primer momento. Por ejemplo:
– Selección de tensión: opción para elegir entre tensiones estándar (corriente coninua, monofásica o trifásica) o introducir una tensión personalizada, fundamental para sistemas con tensiones especiales.
– Tipo de conductor: posibilidad de seleccionar entre los materiales más comunes como cobre y aluminio, cada uno con sus propias propiedades de resistividad.
– Tipo de aislamiento: se pueden elegir los aislamientos más comunes, como termoplástico a 70ºC (PVC o poliolefina termoplástica Z1) o termoestable a 90ºC (XLPE, EPR, poliolefina termoestable Z o goma de silicona).
– Configuración del cable: se trata de seleccionar entre cable unipolar o cable multipolar, ya que su capacidad de corriente varía dependiendo de la configuración del cable.
– Método de instalación: las condiciones de disipación de calor varían drásticamente si el cable está al aire, enterrado, en un conducto, en bandeja perforada, etc. La calculadora ofrece opciones para seleccionar el método de instalación según las tablas del REBT.
– Entrada por potencia (W) o corriente (A): facilita el cálculo tanto para cargas conocidas por su potencia nominal como para aquellas donde se conoce directamente la intensidad de corriente.
– Factor de potencia (cos φ): esencial para cálculos en corriente alterna, permitiendo al usuario introducir este valor o incluso ofrecer un valor por defecto.
Además, dependiendo del tipo de calculadora se pueden introducir otros datos como: longitud (m), sección (mm2), caída de tensión máxima (ΔV%), etc.
Si en algún campo se introduce algún parámetro no válido, la calculadora devuelve un aviso instantáneo con la retroalimentación necesaria.
Resultados
Estas calculadoras están diseñadas para ofrecer una experiencia de usuario optimizada y una comprensión instantánea de cada cálculo:
● Unidades de medida siempre presentes: cuando se trabaja con magnitudes eléctricas, la unidad de medida es tan importante como el número mismo. Un valor sin su unidad puede llevar a confusiones graves y errores de dimensionamiento.
Por eso, todos los resultados se muestran siempre acompañados de su unidad de medida correspondiente. Esta práctica elimina ambigüedades, asegurando que se interprete correctamente cada dato y que las decisiones se basen en información completa y precisa.
● Dinamismo en tiempo real: los resultados aparecen de forma dinámica, sin necesidad de pulsar ningún botón de "calcular" o "actualizar". Cada vez que se modifica cualquier variable de entrada, los resultados se ajustan y actualizan al instante.
Esta característica facilita enormemente la exploración de diferentes escenarios. Por ejemplo, se puede aumentar gradualmente la longitud del cable y observar cómo la caída de tensión se eleva progresivamente, o cambiar la sección y ver inmediatamente el efecto sobre su resistencia.
Este ciclo de retroalimentación inmediato permite comparar rápidamente opciones, optimizar parámetros y llegar a la solución más adecuada con una eficiencia sin precedentes.
● Valores por defecto y validación de campos: las calculadoras de cables incluyen valores por defecto basados en configuraciones comunes, permitiendo iniciar cálculos rápidamente sin introducir todos los datos manualmente.
Sin embargo, para garantizar precisión y seguridad, es fundamental revisar y ajustar todos los parámetros antes de finalizar.
Además, el sistema incorpora validación inteligente: si un resultado supera los límites técnicos (como una sección de cable excesiva), muestra alertas claras en tiempo real. Esta combinación de valores predefinidos y validaciones agiliza el proceso sin comprometer la fiabilidad, adaptándose tanto a usuarios expertos como a principiantes.
También te puede interesar: