
Cálculo de Instalaciones Interiores o Receptoras
El correcto diseño y cálculo de instalaciones interiores o receptoras es fundamental para garantizar un suministro de energía seguro, eficiente y optimizado.
Para ello, se han de analizar las necesidades específicas del usuario o actividad, evaluando la demanda de potencia requerida por iluminación, climatización, electrodomésticos, maquinaria industrial y otros dispositivos.
Cada equipo tiene características eléctricas únicas, como consumo, factor de potencia y régimen de funcionamiento, que influyen en el dimensionamiento de conductores, protecciones y la potencia total instalada.
Otro aspecto importante es el conocimiento de la normativa vigente, como el REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), que establecen requisitos mínimos de seguridad y calidad. Estas normas regulan aspectos como la caída de tensión admisible, las secciones normalizadas de conductores, la selección de dispositivos de protección (interruptores, fusibles o diferenciales) y otros elementos necesarios para la seguridad de las instalaciones.
Además, el diseño debe integrarse de forma funcional y estética en la arquitectura del espacio, considerando la ubicación de puntos de luz, enchufes y cuadros de distribución.
La tecnología también ha introducido nuevos retos, como la domótica, las energías renovables, los vehículos eléctricos y la eficiencia energética, exigiendo a los profesionales una constante actualización.
En este contexto, los circuitos eléctricos deben planificarse con precisión para adaptarse a las necesidades actuales y futuras, asegurando flexibilidad y sostenibilidad en el consumo energético.
Contenidos
Proceso de Cálculo de las Instalaciones Eléctricas Interiores
El proceso de diseño eléctrico de las instalaciones interiores o receptoras implica una serie de cálculos para determinar las secciones de los conductores y seleccionar los dispositivos de protección más apropiados.
Uno de los aspectos importantes es la caída de tensión c.d.t., que se refiere a la reducción del voltaje a lo largo del conductor debido a su resistencia. Esta caída se debe minimizar para garantizar el correcto funcionamiento de los receptores eléctricos.
El REBT establece límites máximos de caída de tensión para asegurar una tensión de alimentación adecuada. No obstante, es posible superar estos valores si se compensa con la caída de tensión sobrante de otras líneas.
La corriente máxima admisible Iz, es otra consideración imprescindible. Esta es la máxima corriente que un conductor puede transportar de forma permanente sin sobrecalentarse ni comprometer su aislamiento. Las tablas de corriente máxima admisible, proporcionadas por normativas como el REBT y normas UNE, especifican la corriente que pueden transportar los conductores bajo condiciones normales.
No obstante, para condiciones específicas diferentes a las normales, indicadas en las tablas, es necesario aplicar factores de corrección. Se consideran factores, como la temperatura ambiente, la agrupación de conductores, o el tipo de instalación, entre otros.
El calibre de los elementos de protección In, como fusibles o magnetotérmicos, también se ha de seleccionar adecuadamente. Para garantizar la protección efectiva de la sección obtenida, el calibre ha de ser superior a la corriente de servicio de los receptores conectados y menor a la corriente máxima admisible del conductor.
Finalmente, en el cálculo de la sección de los conductores de los circuitos eléctricos interiores se debe comprobar que el elemento de protección seleccionado protege adecuadamente al conductor contra sobrecargas y cortocircuitos.

Caída de Tensión Máxima en Instalaciones Interiores

Corriente Máxima Admisible en Instalaciones Interiores

Sección de Conductores en Instalaciones Interiores
Software y Herramientas de Cálculo de las Instalaciones Interiores
El diseño y cálculo de las instalaciones interiores, en cumplimiento con el REBT, puede ser un proceso complejo que requiere considerar múltiples variables y normativas. Afortunadamente, la tecnología ofrece diversas herramientas de software y calculadoras online que simplifican enormemente esta tarea para los profesionales del sector.
Estas herramientas permiten agilizar los cálculos, minimizar errores y generar la documentación técnica necesaria de forma más eficiente. A continuación, se presentan algunos ejemplos de software y calculadoras online relevantes en el ámbito de las instalaciones eléctricas de baja tensión en España.
Software de Cálculo Especializado
Existen programas informáticos para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas conforme a la normativa española. Sus funcionalidades suelen ser muy completas y, entre los programas de software más utilizados, se encuentran:
● CYPELEC REBT: desarrollado por CYPE Ingenieros, es una aplicación potente para el diseño, cálculo y dimensionamiento de líneas en baja tensión. Permite verificar el cumplimiento del REBT y sus ITC, realizar cálculos detallados (incluyendo cortocircuitos y sistemas de puesta a tierra), generar esquemas unifilares y memorias técnicas de diseño. Algunas versiones permiten incluso trabajar en entornos BIM.
● dmELECT: ofrece diversas soluciones de software para el cálculo de instalaciones eléctricas en baja tensión, como VIVI (para edificios de viviendas) y CIEBT (para instalaciones en general). Estos programas permiten calcular esquemas unifilares, dimensionar secciones y protecciones, y generar la documentación técnica necesaria (anexos de cálculo, memorias, planos, etc.).
Calculadoras Online y Herramientas Específicas
Además del software integral, existen numerosas calculadoras online y herramientas más sencillas enfocadas en funcionalidades específicas que son de gran utilidad para comprobaciones rápidas o cálculos puntuales:
● Cálculo de sección de cables: diversas plataformas y fabricantes ofrecen calculadoras online que permiten determinar la sección mínima de los conductores de una línea en función de parámetros como la intensidad de corriente, la longitud del cable, la caída de tensión admisible, el tipo de conductor y el método de instalación, todo ello conforme al REBT.
Por ejemplo, Cable App, es una herramienta muy útil de Prysmian Group, adaptada al REBT y RLAT. Permite calcular la sección de cables de baja y media tensión en función de diversos parámetros de la instalación.
● Cálculo de caída de tensión: estas calculadoras permiten verificar que la caída de tensión en una línea se mantiene dentro de los límites establecidos por el REBT (generalmente un porcentaje máximo sobre la tensión nominal), introduciendo datos como la sección del cable, la longitud, la intensidad y el factor de potencia.
Por ejemplo, la empresa Elek Software, dispone de varias calculadoras, como la "Voltage Drop Calculator", que permite obtener la caída de tensión en circuitos monofásicos y trifásicos basándose en parámetros eléctricos y las características del cable, permitiendo introducir la sección en mm2.
No obstante, se recomienda siempre contrastar resultados con la normativa vigente.
Preguntas Frecuentes sobre el Cálculo de Instalaciones Interiores
También te puede interesar:
Subir
Deja una respuesta