Esquema de Doble Interruptor

El esquema de doble interruptor es una solución práctica para controlar de forma independiente dos puntos de luz desde una misma ubicación.

Este diseño permite manejar 2 circuitos de alumbrado desde un solo mecanismo eléctrico, optimizando espacio y facilitando su instalación.

Al accionar cada interruptor, se interrumpe o se establece el flujo de corriente eléctrica en el correspondiente punto de luz, permitiendo así encender o apagar cada lámpara de forma independiente.

Este esquema eléctrico básico es comúnmente utilizado en espacios como baños, donde se requiere una luz general y otra específica (por ejemplo, sobre el espejo), o en salones con múltiples zonas de iluminación.

Contenidos
  1. Elementos del Esquema
  2. Especificaciones Técnicas del Esquema
  3. Esquemas del Interruptor Doble para Dos Puntos de Luz
  4. Cómo Conectar un Interruptor Doble
  5. Aplicaciones Comunes del Esquema de Doble Interruptor
  6. Preguntas Frecuentes sobre el Esquema de Doble Interruptor

Elementos del Esquema

El esquema de interruptor de luz doble gira en torno a 2 componentes principales: las lámparas, que producen luz, y el interruptor doble, que controla el flujo de corriente hacia cada lámpara.

Lámparas: actúan como receptor eléctrico, transformando la energía eléctrica en luz. Pueden ser incandescentes, fluorescentes o LED, siendo estas últimas las más utilizadas por su alta eficiencia y bajo consumo.

El conductor de fase correspondiente se debe conectar al contacto central del casquillo de cada lámpara, mientras que el conductor neutro se conecta al contacto de la rosca de los casquillos. Esto minimiza el riesgo de contacto accidental con la fase activa.

Símbolo multifilar de la lámpara

Interruptor doble: controla de manera independiente el paso de corriente hacia cada lámpara. Consiste en un mecanismo con 3 bornes: uno común para la entrada de la fase y dos independientes para las salidas hacia cada lámpara.

Los interruptores dobles soportan corrientes de hasta 10 A y tensiones de 230 V en instalaciones domésticas. Dispone de 2 teclas para controlar cada interruptor por separado. Cada tecla alterna entre contacto abierto (circuito interrumpido) y contacto cerrado (circuito establecido) para encender o apagar la lámpara.

Símbolo del interruptor doble con enclavamiento (3 bornes: 1 de entrada y 2 de salidas)

Especificaciones Técnicas del Esquema

Se deben tener en cuentas algunas especificaciones técnicas importantes en el montaje del circuito de interruptor doble:

1º) Sección del conductor: se deben usar conductores de cobre con una sección mínima de 1,5 mm², capaces de manejar corrientes de hasta 10 A.

2º) Protección eléctrica: el circuito debe estar protegido mediante un interruptor automático o magnetotérmico (PIA) de 10 A, diseñado para prevenir sobrecargas o cortocircuitos.

3º) Conexión de la fase: es obligatorio que el interruptor corte el conductor de fase, garantizando la seguridad del circuito. En el portalámparas, la fase se conecta al contacto central para reducir riesgos de accidentes eléctricos.

4º) Conexión del neutro y tierra: el conductor neutro debe conectarse al contacto exterior del portalámparas. Además, es necesario incorporar un conductor de protección (toma de tierra) que conecte las partes metálicas del portalámparas, salvo que este sea de clase II (doble aislamiento).

5º) Bornes del interruptor doble: el mecanismo cuenta con 3 bornes: uno común para la entrada de fase y dos para las salidas de fase independientes hacia las lámparas.

Esquemas del Interruptor Doble para Dos Puntos de Luz

La representación gráfica de circuitos eléctricos se basa en 3 tipos de esquemas: el esquema funcional, el esquema multifilar y el esquema unifilar. Cada uno ofrece una perspectiva distinta del circuito.

A continuación, se ilustrará la conexión de un doble interruptor mediante estos esquemas, utilizando la simbología eléctrica estándar:

Esquema Funcional del Interruptor Doble

Este esquema simplificado muestra la función del interruptor doble: 2 interruptores en un solo dispositivo controlan 2 luces independientes. Se centra en la lógica de encendido y apagado, no en el cableado físico.

Esquema funcional de interruptor doble

Esquema Multifilar del Interruptor Doble

El esquema multifilar del interruptor doble muestra cada cable y su conexión a los bornes del interruptor doble y a las lámparas. Se representan la fase, el neutro y el conductor de protección, detallando el cableado real.

Esquema multifilar de interruptor doble

Esquema Unifilar del Interruptor Doble

El esquema unifilar del interruptor doble representa el circuito de forma simplificada, utilizando una única línea para los conductores y símbolos normalizados para el interruptor y las lámparas. Facilita la visión general de la instalación.

Esquema unifilar de interruptor doble

Cómo Conectar un Interruptor Doble

Para llevar a cabo la implementación del circuito de interruptor doble, se comienza por la conexión de los conductores de fase y neutro de la línea principal a los bornes de entrada del magnetotérmico.

Por un lado, se conecta el borne común del interruptor doble al conductor de fase que viene del magnetotérmico. Por otro lado, se conectan en los 2 bornes de salida del interruptor doble, los conductores de fase que se dirigirán a cada lámpara, realizando las conexiones en el contacto central de cada portalámparas.

Después, se conecta el conductor neutro directamente desde el magnetotérmico a cada rosca de los portalámparas. Conectar también el conductor de protección (toma de tierra) a las partes metálicas de los portalámparas si son de clase I.

Para asegurar una correcta conexión, los fabricantes suelen indicar el terminal común del doble interruptor mediante un diagrama esquemático y suelen disponer de un color diferente (generalmente rojo), facilitando así su identificación.

Cómo conectar un interruptor doble. Esquema de cableado y conexiones

Aplicaciones Comunes del Esquema de Doble Interruptor

El esquema de puntos de luz con interruptor doble se usa en varias instalaciones eléctricas en la vivienda, como por ejemplo:

Baños: control de la iluminación general del baño y una luz adicional específica sobre el espejo.

Salones: manejo de dos puntos de luz diferentes, como la iluminación del techo y una lámpara de pared o zona de lectura.

Cocinas: control de una luz central y otra luz específica, por ejemplo, debajo de los armarios superiores.

Habitaciones: gestión de dos zonas de iluminación, como luces de cabecera y un plafón central.

Preguntas Frecuentes sobre el Esquema de Doble Interruptor

¿Dónde van los cables en un interruptor doble?

La forma de conectar un interruptor de pared doble es sencilla, pero es importante respetar las normas de seguridad eléctrica:

Identificación de los cables y bornes del interruptor: un interruptor doble tiene 3 bornes:
– Borne común (L): entrada de la fase desde el cuadro eléctrico. Suele estar marcado en rojo o con una flecha.
– Bornes de salida (L1 y L2): salidas independientes hacia cada lámpara.

Conexión paso a paso:
1º) Cortar la corriente: antes de manipular cables, desconectar el interruptor automático (PIA).
2º) Llevar la fase al borne común (L): conectar el cable de fase (generalmente negro o marrón) desde el cuadro eléctrico al borne común del interruptor.
3º) Conectar las salidas a las lámparas: desde los bornes L1 y L2, saldrán 2 cables (uno para cada luz) hacia el contacto central de los portalámparas.
4º) Neutro y tierra: el neutro (azul) va directamente desde el cuadro a las lámparas (contacto de rosca). La tierra (verde/amarillo) se conecta a las partes metálicas si el portalámparas lo requiere.

Recomendaciones de seguridad:
– Usar cables de 1,5 mm² para iluminación.
– Verificar que el interruptor corte solo la fase (nunca el neutro).
– Asegurar que las conexiones estén bien ajustadas para evitar cortocircuitos.

¿Cómo funciona el interruptor doble?

Un interruptor doble es un mecanismo eléctrico que permite controlar 2 circuitos de iluminación de forma independiente desde un mismo dispositivo. Está compuesto por 2 interruptores en una sola placa, cada uno con su propia tecla, pero compartiendo una entrada de fase común. Funciona de la siguiente manera:

Entrada de fase (L): el cable de fase (normalmente negro o marrón) llega desde el cuadro eléctrico al borne común del interruptor.
Salidas independientes (L1 y L2): al accionar cada tecla, se cierra o abre el circuito hacia una de las lámparas, permitiendo encender o apagar cada luz por separado.
Conexión segura: el interruptor solo corta la fase (no el neutro), garantizando que al apagar la luz no haya tensión en el portalámparas.

Las principales características de los interruptores dobles son:
Tres bornes: uno común (L) y dos de salida (L1 y L2).
Diseño compacto: dos interruptores en una sola unidad, ideal para ahorrar espacio.
Compatibilidad: funcionan con tensiones de 230V y soportan hasta 10A, adecuados para iluminación LED, halógena o incandescente.
Aplicaciones comunes: baños (luz general + espejo), salones (lámpara principal + ambiente), cocinas (iluminación general + bajo muebles).

¿Cómo identificar fase y el neutro en un interruptor doble?

Para identificar correctamente los cables de fase y neutro en un interruptor doble tendremos en cuenta lo siguiente:

Identificación de la fase (conductor activo): la fase proviene directamente del cuadro eléctrico (interruptor automático) y es el cable que lleva la corriente hacia el interruptor. En instalaciones modernas suele ser marrón o negro, aunque en instalaciones antiguas puede variar (gris, rojo).

En el interruptor doble la fase se conecta al borne común (L), normalmente marcado, o bien, de color diferente (a veces rojo). Para confirmar cuál es la fase de entrada, se puede usar un buscapolos o multímetro. Siempre tendrá voltaje cualquiera que sea la posición de los interruptores. En cambio, las fases de salida (L1 y L2) tendrán voltaje intermitente, según la posición de los interruptores.

Identificación del neutro: el neutro viene del cuadro eléctrico y se dirige directamente a las lámparas (sin pasar por el interruptor). Siempre es azul en instalaciones reglamentarias.
En el circuito el neutro no se conecta al interruptor, sino al portalámparas (contacto de rosca). Si hay cables azules en la caja del interruptor, suelen ser derivaciones hacia otras luces o retornos.

¿Qué significan L1 y L2 en un interruptor doble?

En un interruptor doble, L1 y L2 son los bornes de salida independientes que controlan cada circuito de iluminación.

L (borne común): recibe la fase desde el cuadro eléctrico.
L1 y L2: son las salidas hacia cada lámpara. Al pulsar una tecla, se activa L1 o L2, enviando corriente a su respectiva luz.

Cada borne, L1 y L2, actúa como un interruptor separado, permitiendo encender/apagar sus luces asociadas sin afectar la otra. Los bornes L1 y L2 se conectan a los contactos centrales de sus portalámparas. El neutro (azul) va directo a las lámparas, sin pasar por el interruptor.

Los 2 interruptores de este mecanismo solo interrumpen la fase (no el neutro), cumpliendo con las normas eléctricas.

Estas marcas (L, L1, L2) estandarizan la instalación, evitando errores. En interruptores de calidad, suelen incluir símbolos o colores para facilitar su identificación.

¿Dónde se conecta la fase en un interruptor doble?

En un interruptor doble, la fase siempre se conecta al borne común (L). Este es el punto clave de la instalación. El borne L suele estar en el centro o marcado distintivamente. Frecuentemente tiene color rojo o está señalado con "COM".

El procedimiento correcto es conectar la fase (cable marrón/negro) que viene del cuadro eléctrico únicamente al terminal L. Nunca debe ir a L1 o L2 (estos son salidas). Usando un buscapolos podemos confirmar qué cable es la fase que viene del magnetotérmico del cuadro.

La conexión correcta es importante para garantizar que cualquiera de los 2 el interruptores corte el circuito de fase. Comprobar también que el neutro (azul) no esté conectado al interruptor.

Siempre cortar la alimentación antes de manipular la instalación.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Esta web utiliza cookies, ¿Estás de acuerdo? Ver más