Esquema de Interruptor y Enchufe

Valoración: 4.5 (25 votos)

El esquema de interruptor y enchufe es una disposición especial que combina 2 elementos básicos de las instalaciones eléctricas residenciales: el control de la iluminación mediante un interruptor y la provisión de una toma de corriente en la misma caja.

Este circuito es excepcional dentro del ámbito normativo, ya que se aparta de la configuración habitual en la que los circuitos de iluminación C1 y tomas de corriente C2 están completamente separados.

Con el esquema del interruptor y enchufe nos estamos refiriendo a incluir la toma de corriente C2 en el circuito de alumbrado C1, estando protegido el circuito mediante un PIA de 10 A.

Según la ITC-BT-25 del REBT, este esquema se permite como una excepción en los circuitos de alumbrado de viviendas, bajo la condición de que se utilice únicamente para lámparas de mesa o de pie.

Esta configuración responde a necesidades prácticas en ciertos espacios de una vivienda, permitiendo combinar en una misma ubicación física la posibilidad de controlar un punto de luz y conectar aparatos eléctricos de baja potencia.

Por tanto, se trata de un esquema eléctrico básico específico en el cual se utiliza la fase del circuito C1 de alumbrado, de 1,5 mm2, para alimentar una toma de corriente con dicha sección, en lugar de la sección de 2,5 mm2, del circuito C2 de tomas de corriente.

El esquema de enchufe e interruptor juntos, también puede montarse mediante un conmutador en lugar de interruptor. En este caso, el conmutador debe instalarse haciéndolo funcionar como interruptor.

Contenidos
  1. Elementos del Esquema
  2. Especificaciones Técnicas del Esquema
  3. Esquemas de Enchufe con Interruptor
  4. Cómo Conectar un Interruptor y Enchufe en el Mismo Mecanismo
  5. Cómo Conectar un Conmutador y Enchufe en el Mismo Mecanismo
  6. Aplicaciones Comunes del Esquema de Interruptor y Enchufe
  7. Preguntas Frecuentes sobre el Esquema de Interruptor y Enchufe

Elementos del Esquema

El esquema de interruptor y enchufe incluye tres componentes principales, la lámpara, el interruptor y la toma de corriente:

Lámpara: actúa como el receptor eléctrico controlado por el interruptor. Puede ser de filamento (incandescente), fluorescente, o LED, siendo estas últimas las más utilizadas por su eficiencia energética.

El neutro se conecta a la rosca del casquillo y la fase, proveniente del interruptor, se conecta al contacto central. Esta disposición reduce el riesgo de contacto accidental con la fase activa al manipular la lámpara.

Símbolo general de una lámpara

Interruptor: es el mecanismo de maniobra que controla el paso de corriente hacia la lámpara. Alterna entre contacto abierto (circuito interrumpido, lámpara apagada) y contacto cerrado (circuito establecido, lámpara encendida).

El interruptor controla únicamente el conductor de fase. Dispone de 2 bornes de conexión: uno para la entrada de fase y otro para la salida hacia la lámpara. Se diseñan para una capacidad de 10 A y 230 V en instalaciones domésticas.

Símbolo del interruptor con enclavamiento (2 bornes: entrada-salida)

Toma de corriente: la base de toma de corriente proporciona un punto de conexión para dispositivos eléctricos. Actúa como un enlace entre el cableado fijo de la instalación y los receptores eléctricos.

Habitualmente se diseña para 16 A y 230 V y para secciones mínimas de 2,5 mm². No obstante, en este esquema, su capacidad está limitada por la sección de los conductores del circuito de alumbrado de 1,5 mm² y el magnetotérmico de calibre de 10 A. Incluye bornes de puesta a tierra, que garantiza seguridad en su uso.

Símbolo multifilar de la toma de corriente monofásica de 16A

Especificaciones Técnicas del Esquema

Este esquema de interruptor y enchufe juntos, presenta particularidades técnicas importantes debido a su configuración especial:

1º) Sección del conductor: el conductor del circuito de alumbrado es de 1,5 mm², tanto para la lámpara como para la toma de corriente. A diferencia de las tomas de corriente estándar, que utilizan conductores de 2,5 mm², esta sección limitada implica una menor capacidad de carga para la toma de corriente.

2º) Protección eléctrica: el esquema está protegido por un interruptor automático o magnetotérmico (PIA) de 10 A, perteneciente al circuito de alumbrado C1. Esto limita la potencia máxima que puede manejar la toma de corriente.

3º) Conexión de la fase: de acuerdo al REBT, los interruptores deben interrumpir el conductor de fase, cumpliendo así con los requisitos de seguridad para instalaciones eléctricas. Además, debe conectarse al contacto central del portalámparas.

4º) Conexión del neutro y tierra: el neutro debe conectarse a la rosca del casquillo del portalámparas. Por otro lado, el circuito de iluminación de las viviendas debe incluir el conductor de protección para conectarlo, si procede, a las partes metálicas del portalámparas. También al borne correspondiente de puesta a tierra del enchufe.

5º) Capacidad de carga: la toma de corriente puede soportar una carga máxima de aproximadamente 2.300 W (10 A x 230 V), considerablemente menor que los enchufes estándar del circuito C2, que pueden manejar hasta 3.680 W (16 A x 230 V).

Esquemas de Enchufe con Interruptor

Los circuitos eléctricos se representan gráficamente mediante esquemas funcionales, esquemas multifilares y esquemas unifilares. Cada tipo ofrece un nivel de detalle distinto.

A continuación, se presenta el circuito de enchufe con interruptor de luz utilizando estos 3 esquemas estándar, con sus símbolos eléctricos normalizados correspondientes:

Esquema Funcional de Enchufe con Interruptor

El esquema funcional representa la lógica o función del circuito. Muestra cómo el interruptor controla el paso de corriente hacia la lámpara y la conexión directa de la fuente de alimentación al enchufe, sin detalles de las conexiones físicas de los cables.

Esquema funcional de enchufe y punto de luz simple con interruptor

Esquema Multifilar de Enchufe con Interruptor

El esquema multifilar muestra la conexión física de cada conductor entre los componentes. Se representan la fase, el neutro y la tierra, permitiendo visualizar el cableado real. Este esquema de interruptor simple y enchufe facilita la comprensión del cableado real.

Esquema multifilar de enchufe y punto de luz simple con interruptor

Esquema Unifilar de Enchufe con Interruptor

Este esquema eléctrico de enchufe e interruptor utiliza una línea única para representar el conjunto de conductores entre dos puntos. Los componentes se representan con símbolos normalizados, ofreciendo una visión simplificada del circuito para planos e instalaciones.

Esquema unifilar de enchufe y punto de luz simple con interruptor

El elemento de protección sería un magnetotérmico o PIA de 10 A.

En cambio, en el montaje convencional, es decir, punto de luz independiente del enchufe, el circuito de la lámpara partiría de un PIA de 10 A y el circuito de enchufe de un PIA de 16 A. Además, cada circuito tendría una sección mínima diferente (1,5 mm² para el punto de luz y 2,5 mm² para el enchufe).

Cómo Conectar un Interruptor y Enchufe en el Mismo Mecanismo

Se trata de conectar los cables del enchufe y el interruptor en una caja universal de 2 elementos, utilizando un embellecedor doble. Si fuera un interruptor y enchufe en la misma caja, las conexiones serían similares a este montaje.

Para instalar un esquema de enchufe e interruptor, se comienza conectando los conductores de fase y neutro de la línea principal a la entrada del magnetotérmico bipolar.

A continuación, se conecta el interruptor a la salida del magnetotérmico mediante la fase. Desde el interruptor, sale el conductor de fase hacia el portalámparas. El neutro se une directamente desde la salida del magnetotérmico al contacto de rosca del casquillo del portalámparas.

La toma de corriente se conecta en paralelo utilizando la misma línea del circuito de alumbrado. Se conecta la fase y el neutro en los bornes correspondientes de la toma.

Para que el enchufe proporcione tensión es muy importante que la fase se tome desde la entrada del interruptor, es decir, desde el cable de fase que conecta el interruptor con el magnetotérmico

Es obligatorio incluir el conductor de protección (tierra) en la toma de corriente y llevarlo también hacia la lámpara. Si el portalámparas es de clase I, debe disponer de conexión a tierra. En caso de un portalámparas o plafón de clase II, esta conexión no será necesaria (doble aislamiento).

Las 2 conexiones del interruptor, de entrada (desde la fuente principal) y salida (hacia la lámpara), son intercambiables, ya que el interruptor funciona como un simple contacto de paso que abre o cierra el circuito eléctrico.

Por otro lado, los bornes del enchufe de fase y neutro son intercambiables. Además, el borne de la toma de corriente dispone del símbolo de tierra correspondiente.

La siguiente figura muestra el esquema de cómo instalar interruptor de luz y enchufe.

Cómo conectar un interruptor y enchufe en el mismo mecanismo. Esquema de cableado y conexiones

Cómo Conectar un Conmutador y Enchufe en el Mismo Mecanismo

Se trata de realizar el montaje de un conjunto compuesto por enchufe y conmutador en una caja universal de 2 elementos, empleando un marco doble para su fijación. Del mismo modo, si se tratase de un conmutador y enchufe en la misma caja, las conexiones serían similares a este montaje.

Aunque los interruptores y conmutadores tienen funciones distintas, es posible adaptar un conmutador para que funcione como un interruptor simple.

Para lograrlo, desde la salida del magnetotérmico, se conecta el conductor de fase al terminal común (C) del conmutador, mientras que el segundo conductor de fase hacia el portalámparas se conecta a cualquiera de los terminales no comunes (L1 o L2). El neutro va directamente del magnetotérmico al portalámparas.

Los fabricantes suelen indicar el terminal común mediante un esquema y mediante un color específico (como el rojo) para facilitar la identificación.

Símbolo del conmutador con enclavamiento (3 bornes: 1 común y 2 no comunes)

Como en el caso anterior, para que el enchufe proporcione tensión, es imprescindible que la fase se conecte antes del conmutador, no a su salida.

También es importante destacar, al igual que en los interruptores, que la polaridad de las conexiones en el conmutador no es crítica, pudiendo invertirse los conductores de entrada y salida sin afectar a su funcionamiento. Lo importante es utilizar, al menos, el borne común (C).

Se observa en la siguiente figura que el esquema de conexión de conmutador y enchufe es similar al esquema de conexión del interruptor y enchufe.

Cómo conectar un conmutador y enchufe en el mismo mecanismo. Esquema de cableado y conexiones

En un circuito de interruptor conmutador doble, se debe conectar el conmutador al enchufe desde la entrada del primero de los 2 conmutadores, es decir, desde el cable de fase que proviene del magnetotérmico. Una conexión desde el segundo conmutador resultará en un enchufe que solo funciona cuando la lámpara está encendida.

Aplicaciones Comunes del Esquema de Interruptor y Enchufe

El esquema es útil para cumplir con la excepción permitida por la ITC-BT-25, evitando la necesidad de un circuito independiente para tomas de corriente de baja capacidad.

En habitaciones, salones o dormitorios, este esquema permite controlar la luz principal mediante el interruptor y conectar una lámpara de mesa o de pie en la misma ubicación.

Además, proporciona una solución compacta de diseño estético, produciendo un ahorro de espacio.

Preguntas Frecuentes sobre el Esquema de Interruptor y Enchufe

¿Qué cable es el que va al interruptor?

En un circuito de interruptor y enchufe combinado, solo el cable de fase (marrón o negro) va al interruptor. Este se conecta así:
Entrada de fase: el cable de fase procedente del magnetotérmico (PIA de 10 A) llega a un borne del interruptor (normalmente marcado como "L" o "entrada").
Salida hacia la lámpara: desde el otro borne del interruptor, la fase se deriva al portalámparas (contacto central), controlando así el encendido/apagado.

Hay que tener en cuenta las siguientes normas de conexión:
Conexión de la fase: el interruptor solo corta la fase, nunca el neutro (REBT ITC-BT-25), por seguridad.
Conexión del neutro: va directamente del PIA al portalámparas (rosca del casquillo), sin pasar por el interruptor.
Tierra: es obligatoria en el enchufe y en partes metálicas de la lámpara (clase I), pero no interviene en el interruptor.

Este diseño permite controlar la luz y tener un enchufe funcional en un mismo punto, optimizando espacio y cumpliendo la normativa.

¿Qué cables se conectan al enchufe?

En el esquema de interruptor y enchufe combinados dentro de la misma caja, el enchufe requiere la conexión de 3 cables fundamentales para su correcto y seguro funcionamiento:
Cable de fase (marrón/negro): se conecta a uno de los bornes del enchufe. Este cable se toma directamente de la línea de fase que llega al interruptor, pero antes de que entre en él, para garantizar que el enchufe tenga tensión permanente.
Cable de neutro (azul): se conecta al otro borne del enchufe. Proviene directamente del circuito principal, sin pasar por el interruptor, igual que el neutro que va a la lámpara.
Cable de tierra (verde/amarillo): es obligatorio conectarlo al borne de tierra del enchufe (símbolo ⏚), incluso cuando la lámpara no lo requiera. Este cable forma parte del sistema de protección contra contactos indirectos.

En la conexión se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
1º) La fase del enchufe debe tomarse antes del interruptor para que funcione independientemente del estado de la luz.
2º) Todos los bornes deben quedar firmemente apretados para evitar falsos contactos.
3º) Aunque el circuito usa cables de 1,5 mm² (propios de iluminación), el enchufe queda limitado a 10 A por el PIA del circuito C1.
4º) La normativa solo permite este esquema para alimentar lámparas portátiles, no electrodomésticos.

¿Cómo van conectados los cables a un enchufe?

Los enchufes domésticos tipo Schuko (F) tienen una conexión característica por su diseño reversible:

1º) Conexión básica:
Fase (L): cable marrón o negro. Se conecta a uno de los bornes principales (normalmente marcado "L" si existe).
Neutro (N): cable azul. Va al otro borne principal (a veces marcado "N").
Tierra (PE): cable verde/amarillo. Obligatorio en los contactos laterales metálicos (o borne con símbolo ⏚).

2º) Particularidades del Schuko:
Reversibilidad: la clavija se inserta en cualquier orientación, por lo que fase y neutro pueden invertirse en el aparato conectado, no afectando a su funcionamiento.
No polarizado: el REBT no impone una posición fija para fase/neutro en el enchufe.

3º) Buenas prácticas:
Consistencia: aunque no es obligatorio, muchos electricistas conectan la fase al borne derecho (mirando el enchufe de frente) para uniformidad.
Seguridad: la tierra debe ir siempre a sus contactos designados. Un error aquí compromete la protección contra descargas.

¿Qué significa cable azul y marrón?

En instalaciones eléctricas, los colores de los cables identifican su función:

Cable marrón (o negro): corresponde a la fase (L), el conductor activo que lleva la tensión desde el cuadro eléctrico hasta los dispositivos. Es el cable que los interruptores cortan (nunca el neutro) por seguridad. En enchufes Schuko, puede conectarse a cualquier borne principal (salvo tierra), ya que su polaridad no es fija debido al diseño reversible.

Cable azul: siempre representa el neutro (N). Es el conductor que completa el circuito, llevando la corriente de vuelta desde el aparato hacia la red. En los enchufes, se conecta directamente al borne "N" o a la rosca del portalámparas (sin pasar por interruptores).

El cable de tierra, de color verde/amarillo, es exclusivo para protección (PE) y no debe usarse para fase o neutro.

En circuitos combinados con interruptor y enchufe, la fase marrón se lleva al interruptor y se deriva al enchufe, mientras el azul va directo al neutro del enchufe y a la lámpara.

En enchufes, invertir fase y neutro no afecta al funcionamiento (por ser Schuko), pero en lámparas o interruptores es peligroso.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Esta web utiliza cookies, ¿Estás de acuerdo? Ver más