
Calculadora de Energía Máxima Diaria
La calculadora de energía máxima diaria está diseñada para estimar el consumo energético diario de los aparatos eléctricos en vatios-hora (Wh), kilovatios-hora (kWh) y amperios-hora (Ah), considerando factores como la tensión de trabajo en corriente continua (DC), el margen de seguridad y el tiempo de uso de cada dispositivo.
Este último valor, expresado en Ah/día (o Ahd), es especialmente importante, ya que sirve de base para dimensionar el almacenamiento en baterías y otros componentes del sistema fotovoltaico.
La herramienta es ideal tanto para instalaciones aisladas (off-grid) como para proyectos de autoconsumo, permitiendo ajustar parámetros como el número de aparatos (hasta 20) y su potencia individual.
La calculadora proporciona tanto el consumo energético bruto como el consumo ajustado con el margen de seguridad, permitiendo una planificación más realista y fiable. Esta estimación representa la base sobre la cual se dimensionan los elementos del sistema fotovoltaico, considerando además posibles pérdidas de eficiencia por componentes eléctricos.
El uso de esta calculadora fotovoltaica permite maximizar la eficiencia energética de la instalación y garantizar su autonomía en condiciones reales de funcionamiento.
Contenidos
Funcionamiento de la Calculadora de Energía Máxima Diaria
Esta herramienta calcula el consumo energético diario de una instalación eléctrica en Wh, kWh y Ah para dimensionar sistemas fotovoltaicos.
El usuario introduce la tensión de trabajo en corriente continua (V), un margen de seguridad (%) y el número de aparatos eléctricos que desea analizar. Para cada aparato, se indican su cantidad, potencia (W) y el tiempo medio de uso diario (h).
La herramienta calcula automáticamente la energía consumida por cada dispositivo y proporciona 3 resultados clave: energía diaria total en Wh y kWh (sin margen de seguridad), y energía máxima diaria en Ah (con margen aplicado). Este último valor es fundamental para dimensionar baterías, paneles y otros componentes del sistema solar, considerando también posibles pérdidas por rendimiento.
Tensión de Corriente Continua
Este campo permite introducir la tensión de corriente continua (DC) del sistema fotovoltaico, normalmente determinada por el voltaje de las baterías (12V, 24V, 48V o 96V). No obstante, se puede introducir cualquier valor.
La elección de la tensión de la instalación afectará directamente al cálculo de la energía en amperios-hora (Ah), fundamental para dimensionar correctamente los componentes.
A continuación, se muestran algunos ejemplos prácticos:
– Sistemas pequeños (iluminación, caravanas): 12V
– Instalaciones medianas (viviendas aisladas): 24V
– Sistemas grandes (autoconsumo): 48V
– Sistemas de gran escala (industriales): 96 V o más
En cualquier caso, las tensiones de 96V o más requieren equipos específicos (inversores o reguladores) compatibles con esos voltajes.
Margen de Seguridad para Imprevistos (%)
Este campo permite definir un porcentaje adicional (valor recomendado: 20%) que garantiza que la instalación fotovoltaica cubra imprevistos, como: aumentos puntuales de consumo o variaciones climáticas (días nublados con menor producción solar).
Por ejemplo, si el consumo calculado es 1000Wh/día con un margen del 20%, el sistema se dimensionará para 1200Wh/día.
Un margen del 20-30% previene fallos por subestimación. En zonas con alta nubosidad o equipos sensibles, se usa hasta un 35%.
En el diseño se debe ajustar este valor según la fiabilidad que se necesite:
– Demasiado alto (ej. 50%) → Sobredimensionamiento (coste innecesario).
– Demasiado bajo (ej. 10%) → Riesgo de autonomía insuficiente.
Listado de Aparatos
Para calcular con precisión el consumo energético de la instalación, la herramienta permite registrar todos los aparatos eléctricos conectados al sistema fotovoltaico. El proceso es sencillo y flexible:
Al introducir el Nº de aparatos eléctricos en el apartado correspondiente, se selecciona cuántos dispositivos diferentes se desea incluir (de 1 a 20).
A continuación, se muestra una tabla dinámica de consumo con las siguientes columnas:
● Cantidad: número de unidades iguales (ej. 3 lámparas).
● Potencia (W): consumo en vatios de cada aparato (ej. 60 W para un televisor).
● Tiempo diario (h): horas de uso promedio por día (ej. 4 horas para un ventilador).
● Energía diaria (Wh): cálculo automático (Cantidad × Horas × Potencia).

donde:
Cantidad = número de aparatos iguales
Horas = horas al día que se conecta un aparato
Preceptor = potencia de un solo aparato, en W
La edición es totalmente flexible: si se necesita añadir más aparatos después de empezar, solo hay que modificar el número de aparatos eléctricos en el campo correspondiente pudiendo expandir la lista sin reiniciar el proceso. En cualquier caso, se puede ajustar valores en cualquier momento para refinar los cálculos.
Resultados de la Calculadora de Energía Máxima Diaria
Una vez introducidos todos los datos, la calculadora proporciona un resumen detallado del consumo energético de la instalación, fundamental para dimensionar correctamente un sistema fotovoltaico:
● Energía diaria (Whd): muestra el consumo total diario en vatios-hora (Wh), sumando la energía de todos los aparatos registrados. Este valor representa la demanda energética bruta de la instalación.
● Energía diaria (kWhd): convierte el consumo diario a kilovatios-hora (kWh), dividiendo por 1000 (Wh/1000), la unidad estándar en facturas eléctricas, para facilitar comparaciones con otros sistemas.
● Energía máxima diaria (Ahd): calcula los amperios-hora (Ah) dividiendo por la tensión de corriente continua (DC) de la instalación fotovoltaica (Vinstalación) introducida en el campo correspondiente.

A esta energía en A·h al día se le aplica el margen de seguridad que se introdujo, por ejemplo, el 20%.

Se ha de tener en cuenta que el cálculo de la energía máxima diaria no incluye pérdidas por rendimiento de inversores, baterías o cables. Para un diseño preciso, se debería añadir un coeficiente de pérdidas adicional a los valores obtenidos.
También te puede interesar: