
Calculadora de la Ley de Ohm
Con la calculadora de la Ley de Ohm se agiliza el cálculo de esta Ley fundamental en electrónica, que establece la relación entre las 3 magnitudes eléctricas básicas: la tensión (V), la corriente (I) y la resistencia (R).
La Ley de Ohm resulta esencial para el diseño, el análisis y la resolución de problemas en sistemas eléctricos y electrónicos. Con este tipo de calculadoras eléctricas facilita la aplicación práctica de esta Ley al automatizar la obtención de las magnitudes eléctricas.
Con solo introducir 2 valores conocidos, la calculadora determina automáticamente el tercero, además de calcular la potencia eléctrica (P) asociada. Esto no solo ahorra tiempo, sino que reduce errores manuales, resultando especialmente útil para estudiantes, técnicos y aficionados a la electrónica.
Contenidos
Funcionamiento de la Calculadora de la Ley de Ohm
Esta calculadora web simplifica los cálculos de la Ley de Ohm, permitiendo determinar tensión (V), intensidad (I) o resistencia (R), además de la potencia (P). Solo se necesitan introducir 2 de las magnitudes para que la herramienta calcule la tercera y la potencia asociada.
El funcionamiento es sencillo: se selecciona la magnitud que se desea calcular (I, R o V). Después, se introducen los valores de las 2 magnitudes restantes, eligiendo las unidades adecuadas disponibles, que dependerán de la magnitud eléctrica.
Por último, la calculadora mostrará el resultado en las unidades base (Amperios, Ohmios y Voltios) y la potencia en Vatios.
Selección de la Magnitud a Calcular
Así pues, según la magnitud que se desea hallar (intensidad, resistencia o tensión), se muestran las fórmulas de la Ley de Ohm de forma destacada:



Al seleccionar una de ellas, se desplegarán los campos de entrada para introducir las 2 variables correspondientes de la Ley de Ohm. Por ejemplo, si se quiere calcular la intensidad (I), solo están disponibles los campos para tensión (V) y resistencia (R).
Selección de la Unidad
Al introducir los valores numéricos de las magnitudes eléctricas, es importante seleccionar la unidad adecuada. Cada campo de entrada viene con un selector de unidades desplegable que permite elegir entre las opciones comunes. Por ejemplo:
● Para la tensión (V): se podrá elegir entre kilovoltios (kV), voltios (V) o milivoltios (mV).
● Para la resistencia (R): las opciones incluyen megaohmios (MΩ), kiloohmios (kΩ), ohmios (Ω) o miliohmios (mΩ).
● Para la intensidad (I): se puede seleccionar entre kiloamperios (kA), amperios (A), miliamperios (mA) o microamperios (μA).
Resultados de la Calculadora de la Ley de Ohm
Una vez introducidos los valores necesarios y seleccionado las unidades correctas, la calculadora procesará la información y mostrará los resultados de manera automática e instantánea. No es necesario presionar ningún botón de "Calcular".
Los resultados se presentarán con 2 valores principales:
– La magnitud calculada: este será el valor de la intensidad (en Amperios), la resistencia (en Ohmios) o la tensión (en Voltios), dependiendo de la selección inicial. Se mostrará en su unidad base del Sistema Internacional.
– La potencia (P): adicionalmente, la calculadora proporcionará el valor de la potencia disipada o generada en el circuito, expresada en Vatios (W).
Cálculo de la Intensidad (I)
Este apartado se centrará específicamente en el cálculo de la intensidad. La fórmula principal es:

Se introducen 2 campos numéricos de entrada, tensión (V) y resistencia (R), con sus respectivas unidades. La calculadora muestra como resultados de salida:
● Intensidad (I): resultado en Amperios (A).
● Potencia (P): resultado en Vatios (W). La fórmula utilizada es:

Cálculo de la Resistencia (R)
Este apartado se enfocará en el cálculo de la resistencia. La fórmula principal es:

Al introducir los 2 campos de entrada de tensión (V) e intensidad (I), se muestran los siguientes resultados de salida:
● Resistencia (R): resultado en Ohmios (Ω).
● Potencia (P): resultado en Vatios (W). La fórmula utilizada es:

Cálculo de la Tensión (V)
Este apartado se dedicará al cálculo de la tensión. Su fórmula principal es:

Los 2 campos de entrada a introducir son resistencia (R) e intensidad (I). En este caso, la calculadora muestra los resultados de salida siguientes:
● Tensión (V): resultado en Voltios (V).
● Potencia (P): resultado en Vatios (W). La fórmula utilizada es:

Consideraciones Importantes de la Calculadora de la Ley de Ohm
Es fundamental tener en cuenta algunas consideraciones al usar esta calculadora para asegurar una interpretación correcta de los resultados y un uso seguro:
● Exactitud teórica vs. realidad práctica: los cálculos proporcionados por esta herramienta son teóricos y se basan en las fórmulas ideales de la Ley de Ohm. En un circuito real, factores como la temperatura de los componentes, las tolerancias de fabricación, la resistencia de los cables y otros fenómenos físicos pueden influir en los valores medidos.
● Limitaciones para CA (corriente alterna): la Ley de Ohm en su forma básica, tal como se aplica en esta calculadora, es directamente aplicable a circuitos de corriente continua (CC). No obstante, para circuitos de corriente alterna (CA), los conceptos de resistencia se extienden a la impedancia, que incluye efectos de reactancia capacitiva e inductiva. Esta calculadora, no está diseñada para calcular la impedancia en circuitos de CA complejos.
● Selección correcta de unidades: la precisión de los resultados depende directamente de la correcta selección de las unidades para los valores de entrada. Un error en la unidad seleccionada (por ejemplo, introducir milivoltios en lugar de voltios sin ajustar la unidad) resultará en un cálculo incorrecto. Siempre se ha de verificar que las unidades elegidas correspondan a los valores que se están introduciendo.
● Seguridad eléctrica: trabajar con electricidad puede ser peligroso. Esta calculadora no proporciona orientación sobre prácticas de seguridad eléctrica. Siempre se deben tomar precauciones extremas al manipular componentes eléctricos y circuitos. Si no se tiene experiencia o conocimientos adecuados, se debe buscar la ayuda de un profesional.
También te puede interesar:
Subir
Deja una respuesta