
Calculadora de Potencia
La calculadora de potencia eléctrica es una herramienta online diseñada para calcular con exactitud la potencia de cualquier sistema eléctrico.
Nuestra herramienta es versátil y fácil de usar, permitiendo calcular la potencia en los 3 tipos de corriente más comunes: corriente continua (CC), corriente alterna monofásica (CA monofásica) y corriente alterna trifásica (CA trifásica).
Simplemente se introduce el voltaje, la intensidad y, si es necesario, el factor de potencia, y se obtienen resultados al instante.
Este tipo de calculadoras eléctricas ofrece múltiples beneficios prácticos, ayudando al dimensionamiento de instalaciones eléctricas, optimización del consumo energético, verificación y diagnóstico de equipos, planificación de proyectos, selección de generadores o fuentes de alimentación, etc.
Contenidos
Funcionamiento de la Calculadora de Potencia
La calculadora de potencia es intuitiva y fácil de usar. El proceso es sencillo: primero, se selecciona el tipo de corriente con el que se está trabajando: corriente continua, alterna monofásica o alterna trifásica. Este paso es fundamental, ya que determinará los campos de entrada y las fórmulas aplicadas.
Una vez elegido el tipo de corriente, simplemente se introduce el voltaje (en Voltios) y la intensidad (en Amperios) en sus respectivos campos numéricos. Si se ha seleccionado corriente alterna, se verá un campo adicional para el factor de potencia (cos φ), donde se deberá introducir un valor entre 0 y 1.
La calculadora procesará estos datos y mostrará al instante los resultados de la potencia, desglosando la potencia activa, reactiva y aparente según el tipo de corriente, permitiendo entender con claridad el comportamiento energético del sistema.
Tipo de Corriente
El primer paso es seleccionar el tipo de corriente. Mediante un menú desplegable se puede elegir entre:
– Corriente continua
– Corriente alterna monofásica
– Corriente alterna trifásica
Al seleccionar una opción, se muestran los campos relevantes (por ejemplo, el Factor de Potencia solo si es CA).
Voltaje
Es un campo de entrada numérico que muestra un valor típico por defecto, como 230 V (para CA monofásica) o 400 V (para CA trifásica) al seleccionar el tipo de corriente correspondiente.
Este campo es ajustable por el usuario si lo desea modificar. La tensión se ha de introducir en voltios (V).
Intensidad
Campo de entrada numérico donde los usuarios deberán introducir el valor de la corriente eléctrica que fluye a través del circuito o dispositivo que desean calcular.
La intensidad de la corriente siempre se debe introducir en amperios (A).
Factor de Potencia
Este campo de entrada numérico es solo visible si se ha seleccionado corriente alterna, tanto monofásica como trifásica.
En este campo se introduce el cos φ de la carga. Se puede introducir cualquier valor entre 0 y 1.
Resultados de la Calculadora de Potencia
Una vez introducidos todos los parámetros necesarios en la calculadora, se proporciona la información relacionada con la potencia del receptor, que dependerá del tipo de corriente seleccionada.
Resultados de Potencia para Corriente Continua
Si es corriente continua, el resultado será la potencia P, en W. En corriente continua la potencia se calcula así:

Resultados de Potencia para Corriente Alterna Monofásica
Si es corriente alterna monofásica, los resultados que se muestran son los siguientes:
● Potencia activa monofásica: potencia útil que realmente se transforma en trabajo (calor, luz, movimiento, etc.). Se mide en Vatios (W) y en corriente alterna monofásica se calcula con la fórmula:

● Potencia reactiva monofásica: potencia que no produce trabajo útil, necesaria para el funcionamiento de equipos con bobinas y condensadores. Se mide en Voltios-Amperios Reactivos (VAR) y en corriente alterna monofásica se calcula con la fórmula:

● Potencia aparente monofásica: potencia total que suministra la fuente de energía, incluyendo tanto la potencia activa como la reactiva. Se mide en Voltios-Amperios (VA) y en corriente alterna monofásica se calcula con la fórmula:

● Seno del ángulo φ: este valor se deriva directamente del triángulo de potencias y es fundamental para calcular la potencia reactiva (Q). Se obtiene a partir del factor de potencia proporcionado.
● Ángulo φ: este valor indica el desfase entre la corriente y la tensión de la carga. Su magnitud varía desde 0° (carga totalmente resistiva) hasta 90° (carga puramente reactiva).
Resultados de Potencia para Corriente Alterna Trifásica
Si es corriente alterna trifásica, se mostrarán los siguientes resultados:
● Potencia activa trifásica: potencia útil que realiza trabajo real, como generar calor o movimiento. Se mide en Vatios (W) y en corriente alterna trifásica se calcula con la fórmula:

● Potencia reactiva trifásica: potencia no productiva usada para crear campos magnéticos (en motores, transformadores, etc.). Se mide en Voltios-Amperios Reactivos (VAR) y en corriente alterna trifásica se calcula con la fórmula:

● Potencia aparente trifásica: representa la potencia total suministrada por la fuente, siendo una combinación de P y Q. Se mide en Voltios-Amperios (VA) y en corriente alterna trifásica se calcula con la fórmula:

● Seno del ángulo φ: se obtiene del triángulo de potencias y sirve para obtener la potencia reactiva (Q). Su valor se calcula del factor de potencia (cos φ) proporcionado.
● Ángulo φ: representa el desfase tensión-corriente en la instalación. Se acerca a 0º para cargas resistivas (FP cercano a 1), mientras que ángulos mayores reflejan mayor contenido reactivo.
Consideraciones Importantes de la Calculadora de Potencia
Para asegurar un uso óptimo con nuestra calculadora de potencia, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones importantes:
● Unidades de medida: se deben introducir los valores en las unidades correctas: voltios (V) para el voltaje y amperios (A) para la intensidad. Los resultados se mostrarán en sus respectivas unidades (W para potencia activa, VAR para reactiva, VA para aparente).
● Valores reales del circuito: para obtener cálculos significativos, es fundamental que los valores de voltaje e intensidad correspondan a los valores RMS (Root Mean Square) o valores eficaces del circuito o dispositivo que se está analizando. En la práctica, los multímetros y pinzas amperimétricas suelen medir directamente estos valores.
● Precisión del factor de potencia (cos φ): en los cálculos de corriente alterna, la precisión del resultado de la potencia activa y reactiva depende directamente de la exactitud del factor de potencia. Un valor incorrecto del FP puede llevar a errores significativos en los resultados. Si se desconoce el cos φ exacto de la carga, se puede considerar el uso de valores típicos para cargas resistivas (cercano a 1), inductivas (0.7-0.9) o capacitivas (0.9-0.95).
● Limitaciones para casos complejos: la calculadora no considera fenómenos más complejos como armónicos, desequilibrios de fase en sistemas trifásicos, o transitorios, que podrían afectar a la potencia en situaciones muy específicas o redes eléctricas no ideales. Para análisis profundos de calidad de energía, se requieren herramientas y equipos más especializados.
También te puede interesar:
Subir
Deja una respuesta