Ejercicio 2: Derivaciones individuales

Se dispone de una derivación individual para una vivienda de electrificación básica, con un cable de conductores unipolares de cobre y poliolefina de 450/750 V, tipo ES07Z1-K (AS) de sección de 10 mm2, instalado bajo tubo en el interior de un conducto cerrado de obra de fábrica. Si los contadores están totalmente concentrados, calcular:

a) Longitud máxima de la DI

b) Diámetro de tubo necesario para la DI

La designación del cable se puede consultar en tabla de designación de cables hasta 450/750V.

a) La caída de tensión máxima para una sola centralización ΔV = 1%.

De acuerdo a las fórmulas de cálculo de sección por caída de tensión en instalaciones interiores:

Ejercicio 2: DI. Caída de tensión en voltios de la Derivación Individual

Según el MT 2.80.12 de Iberdrola, la intensidad de cálculo se debe incrementar en 1,5 veces respecto a la intensidad del IGA.

Teniendo en cuenta que la potencia a considerar no será inferior a 1,5 · PIGA, tendremos una longitud máxima de:

Ejercicio 2: DI. Cálculo de la Longitud máxima de la Derivación Individual de una vivienda

b) Diámetro de tubo de la DI de 32 mm, mediante la tabla de la GUIA-BT-15 suministro monofásico (superficial, ES07Z1-K).

En este caso, si lo obtenemos mediante la tabla 5 de la ITC-BT-21 de tubos en canalizaciones empotradas (doble sección por ser DI, entramos con sección de S = 25 mm2, ya que 2 · 10 = 20 mm2, 3 conductores), obtendríamos diámetro del tubo de 40 mm.

Ambos diámetros serían válidos, pero hay que justificar con qué normativa lo hemos obtenido.

Subir