Instalación Eléctrica en Cocinas

Valoración: 4.5 (25 votos)

La instalación eléctrica en cocinas presenta un reto de diseño debido a la confluencia de electrodomésticos de alto consumo y a la obligatoriedad de ajustarse a las exigencias del REBT.

Es una de las zonas de la vivienda con mayor grado de equipamiento eléctrico, pues concentra una gran variedad de electrodomésticos y dispositivos.

En el plano eléctrico de una cocina pueden aparecer estos circuitos: puntos de luz (C1), tomas de corriente de uso general para extractor y frigorífico (C2), toma de corriente para el horno (C3), tomas de corriente para la lavadora, lavavajillas y termo (C4), tomas de corriente encima del plano de trabajo y microondas (C5), tomas de calefacción (C8) y toma de corriente para secadora independiente (C10).

Para garantizar un funcionamiento seguro, eficiente y cómodo, se deben instalar diferentes tipos de puntos de utilización PU en función de la potencia y el uso de cada electrodoméstico.

Entre la variedad de aparatos y electrodomésticos que se pueden encontrar en las cocinas modernas están los siguientes:

– Hornos eléctricos

– Microondas

– Frigoríficos

– Lavavajillas

– Placas de inducción o vitrocerámica

– Extractores de aire

– Pequeños electrodomésticos (licuadoras, cafeteras, tostadoras, etc.)

Por ello, al realizar el cálculo de instalaciones en viviendas, es fundamental considerar la diversidad de receptores presentes en la cocina, planificando una distribución eléctrica de todos los circuitos que optimice la eficiencia y la seguridad.

A continuación, se detalla una descripción completa de la instalación eléctrica de la cocina según normativa (REBT), describiendo los circuitos y los puntos de utilización.

Contenidos
  1. Circuito de Alumbrado de la Cocina (C1)
  2. Tomas de Corriente de Uso General de la Cocina (C2)
  3. Toma de Corriente para el Horno de la Cocina (C3)
  4. Tomas de Corriente para Lavadora, Lavavajillas y Termo Eléctrico (C4)
  5. Tomas de Corriente Auxiliares de la Cocina (C5)
  6. Tomas de Corriente de Calefacción de la Cocina (C8)
  7. Toma de Secadora Independiente de la Cocina (C10)
  8. Preguntas Frecuentes sobre la Instalación Eléctrica en Cocinas

Circuito de Alumbrado de la Cocina (C1)

Para garantizar una iluminación agradable en las cocinas, es importante planificar cuidadosamente la cantidad y la disposición de los puntos de luz durante la instalación eléctrica.

Los puntos de luz general deben instalarse en el techo de la cocina y distribuirse uniformemente para garantizar que toda la superficie esté bien iluminada. Esta disposición evita sombras y asegura una visibilidad adecuada.

La altura de instalación de las luminarias debe ser suficiente para cubrir toda el área sin obstrucciones y permitir una dispersión uniforme de la luz.

Además de la iluminación general, se debe instalar luz puntual en las áreas de trabajo clave como la encimera, el fregadero y la zona de cocción. Con esto se mejora la visibilidad en tareas específicas y se aumenta la seguridad al manipular utensilios y alimentos.

Para la iluminación puntual se pueden utilizar lámparas colgantes, focos empotrados o barras de LED. Estas opciones permiten una iluminación dirigida y eficiente en las áreas donde más se necesita.

Utilizar una combinación de iluminación general y puntual permite crear diferentes ambientes y adaptarse a distintas actividades, desde la preparación de alimentos hasta cenas familiares.

En general, se recomienda utilizar lámparas LED debido a su bajo consumo de energía y a su alta eficiencia lumínica. Estas lámparas generan menos calor, lo cual es importante en una cocina. Además, tienen una vida útil prolongada que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y, en consecuencia, el coste de mantenimiento.

Se recomienda una temperatura de color entre 4000K y 5000K (luz blanca neutra). Esta temperatura proporciona una iluminación brillante y estimulante, ideal para las tareas de cocina.

En cocinas pequeñas, se recomienda utilizar temperaturas de color más frías para crear una sensación de amplitud. En cambio, en cocinas grandes, se pueden utilizar temperaturas de color más cálidas para crear un ambiente más íntimo.

Tomas de Corriente de Uso General de la Cocina (C2)

Las tomas de corriente de uso general (C2) mínimas son 2: para el extractor y el frigorífico. No obstante, las prescripciones mínimas y de confort de la guía técnica de la ITC-BT-25 aconsejan una toma adicional si se tiene prevista la instalación de un televisor.

Según el REBT, el circuito C2 de la instalación eléctrica en las cocinas, tiene como mínimo estas 2 tomas de corriente:

Toma de corriente para el extractor: debe estar ubicada cerca del lugar de instalación del extractor. Generalmente, se sitúa por encima de los armarios superiores o directamente detrás del extractor, a una altura aproximada de 180 cm. La toma de corriente debe ser de 16 A. Los extractores varían en consumo, pero generalmente requieren una potencia de entre 100 y 300 W.

Toma de corriente para el frigorífico: debe estar ubicada lo más cerca posible del lugar donde se instalará el frigorífico. Se recomienda instalarla a una altura entre 40 y 50 cm. La toma de corriente debe ser de 16 A. La potencia del frigorífico, típicamente oscila entre 100 y 200 W.

Optar por electrodomésticos de alta eficiencia energética (clase A++ o superior) no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también minimiza la carga sobre el sistema eléctrico de la vivienda.

Toma de Corriente para el Horno de la Cocina (C3)

El circuito C3 de cocina y horno se encuentra siempre en la instalación eléctrica de las cocinas. La toma de corriente debe instalarse cerca del horno, preferiblemente detrás del mismo o en un lugar de fácil acceso, para minimizar la longitud del cable de conexión y facilitar su uso.

La altura de la toma debe ser tal que permita una conexión cómoda y segura del cable de alimentación del horno. Generalmente, se recomienda instalarla entre 20 y 30 cm por encima del suelo, dependiendo del diseño del horno y la disposición de la cocina.

La toma de corriente debe ser de 25 A. Esta especificación es importante para manejar la carga eléctrica del horno, que típicamente requiere entre 2000 y 3000 W, aunque algunos modelos pueden necesitar más. La base de toma de corriente de 25A/250V utilizada para el horno de la cocina es del tipo indicado en la siguiente figura (norma UNE 20315).

Instalación eléctrica en cocinas: Base de toma de corriente de 25A/250V para el horno de cocina (norma UNE 20315)

Tomas de Corriente para Lavadora, Lavavajillas y Termo Eléctrico (C4)

En el esquema de la instalación eléctrica de una cocina, se recomienda utilizar 3 circuitos independientes C4 para alimentar estos electrodomésticos. La utilización de circuitos independientes mejora la funcionalidad de la instalación. Así, en caso de fallo en un circuito, los demás circuitos no se verán afectados.

Las tomas del circuito C4, destinado a alimentar la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico, presentan las siguientes particularidades:

Toma de corriente para lavadora: la toma de corriente debe ubicarse cerca de la lavadora, generalmente detrás, para facilitar la conexión. Es recomendable que la toma esté instalada a una altura de entre 40 y 50 cm del suelo. La toma debe ser capaz de manejar una corriente de 16 A, adecuada para el consumo eléctrico típico de una lavadora, que suele estar entre 1500 y 2500 W.

Toma de corriente para lavavajillas: debe ubicarse cerca del lavavajillas, preferentemente detrás para permitir una conexión fácil y directa. Es recomendable que la toma se instale a una altura similar a la de la lavadora, es decir, entre 40 y 50 cm del suelo. La toma de corriente será de 16 A, con una potencia típica de entre 1500 y 2500 W.

Toma de corriente para termo eléctrico: debe estar cerca del termo eléctrico, preferiblemente detrás del aparato. Se recomienda instalar una toma de corriente para el termo eléctrico incluso si no se prevé su uso inmediato. Esta toma puede ser útil para conectar otros equipos en el futuro, como una caldera de gas o un acumulador de agua caliente. La altura ideal para la toma es de 140 a 180 cm del suelo. La toma de corriente debe ser de 16 A. La potencia del termo puede llegar a 3000 W.

Formas de Proteger el Circuito de Lavadora, Lavavajillas y Termo Eléctrico (C4)

La protección de este circuito se puede llevar a cabo de 2 formas diferentes:

Configuración de 1 solo circuito C4: en este caso el PIA deberá ser de 20 A. La principal desventaja de usar un PIA de 20 A en un circuito único es la necesidad de instalar fusibles de 16 A en cada base de corriente. Las bases de corriente estándar son de 16 A, y sin estos fusibles adicionales, quedarían desprotegidas frente a corrientes entre 16 A y 20 A.

Este método puede complicar la instalación y el mantenimiento, ya que cada base de corriente requeriría un fusible adicional, aumentando el número de componentes y el tiempo necesario para las reparaciones.

Los conductores de este circuito, con PIA de 20 A, son de sección mínima de 4 mm2. Dado que la práctica habitual es la de conectar las tomas de corriente individuales mediante conductores de sección de 2,5 mm2, se suele instalar una caja de derivación para la ejecución de las conexiones correspondientes.

Configuración de 3 circuitos independientes C4: en este caso cada uno de los 3 circuitos independientes cuenta con un PIA de 16 A, proporcionando una protección más adecuada para los electrodomésticos conectados. Al tener PIAs de 16 A en lugar de un único PIA de 20 A, se elimina la necesidad de instalar fusibles en las bases de corriente, simplificando la instalación y el mantenimiento.

Esta configuración permite una distribución más equilibrada de la carga eléctrica, evitando la sobrecarga de un solo circuito y ofreciendo la posibilidad de conectar futuros electrodomésticos de menor potencia sin problemas.

Además, de acuerdo a lo indicado en el REBT, el desdoblamiento del circuito no supondrá el paso a electrificación elevada ni tampoco la necesidad de disponer de un diferencial adicional.

Ventajas de Utilizar 3 Circuitos Independientes en el Circuito de Lavadora, Lavavajillas y Termo Eléctrico (C4)

Se aconseja la instalación de este circuito particionado en 3 circuitos independientes por ofrecer ventajas significativas en términos de protección, flexibilidad y simplicidad de mantenimiento:

Mayor protección y seguridad: al proteger cada circuito con un PIA de 16 A, se asegura que la corriente no supere la capacidad de las bases de corriente ni de los electrodomésticos conectados, minimizando el riesgo de sobrecalentamiento y daños.

Eliminación de fusibles en bases de corriente: al no necesitar fusibles adicionales, la instalación se simplifica, facilitando tanto la configuración inicial como el mantenimiento futuro.

Flexibilidad para futuras ampliaciones: permite añadir nuevos electrodomésticos de menor potencia sin necesidad de modificar significativamente la instalación eléctrica existente.

Distribución equitativa de la carga eléctrica: la separación en 3 circuitos independientes evita la sobrecarga de un solo circuito.

Tomas de Corriente Auxiliares de la Cocina (C5)

La instalación eléctrica de una cocina siempre dispone del circuito C5, al igual que los cuartos de baño. Las tomas de corriente C5 de 16 A son fundamentales para conectar pequeños electrodomésticos de uso diario como batidoras, tostadoras, cafeteras y microondas.

En las prescripciones mínimas y de confort de la guía técnica de la ITC-BT-25 se aconsejan 4 tomas en lugar de las 3 tomas prescritas por el REBT.

El REBT prescribe que no se deben colocar tomas de corriente a menos de 50 cm de los planos verticales de la cocina y del fregadero para evitar salpicaduras de agua, reduciendo así el riesgo de electrocución.

Se puede considerar la instalación de tomas de corriente con tapas protectoras o cubiertas selladas en áreas cercanas a fuentes de agua para proporcionar una capa adicional de protección.

Tomas de Corriente Auxiliares de la Cocina Encima del Plano de Trabajo (C5)

Estas tomas deben estar distribuidas uniformemente a lo largo de la superficie de trabajo. Los usuarios deben acceder fácilmente a ellas sin necesidad de utilizar alargadores o múltiples adaptadores.

Las tomas deben estar separadas adecuadamente para permitir el uso simultáneo de varios electrodomésticos sin sobrecargar ninguna toma individual. Una separación horizontal de 60 a 80 cm entre tomas es generalmente adecuada, aunque esto puede variar según el diseño y el tamaño de la cocina.

Se recomienda que las tomas de corriente se instalen a una altura entre 85 cm y 110 cm del suelo. Esta altura permite un acceso cómodo y evita la necesidad de inclinarse, lo que es particularmente importante para usuarios con movilidad reducida.

Toma de Corriente Auxiliar de la Cocina para Microondas (C5)

La toma de corriente para el microondas debe estar situada de manera que el electrodoméstico pueda conectarse fácilmente, generalmente cerca del área designada para su ubicación:

Microondas colocado sobre una encimera: la toma de corriente debe estar ubicada justo encima o al lado de la unidad, a una altura que facilite el acceso al cable de alimentación.

Microondas empotrado en gabinetes: la toma debe estar dentro del gabinete o justo detrás del electrodoméstico, a una altura que permita una conexión sin tensiones ni dobleces en el cable.

Tomas de Corriente de Calefacción de la Cocina (C8)

En la instalación eléctrica de las cocinas también podemos encontrar el circuito C8. Este circuito de calefacción eléctrica es fundamental para la instalación de sistemas de calefacción en viviendas de regiones con climas fríos. En muchos de estos lugares la calefacción eléctrica es la principal fuente de calor.

La sección del circuito y el calibre del PIA deben ser dimensionados adecuadamente para manejar la carga de los dispositivos de calefacción. El REBT establece una sección mínima de 6 mm2 y un PIA de 25 A, correspondiente a una potencia de 5750 W.

En el caso de sistemas centralizados que superen dicha potencia, tanto la sección del cable como el calibre del PIA, deben calcularse en función de dicha potencia.

En una cocina equipada con calefacción eléctrica, el REBT establece un mínimo de 1 toma de corriente C8. Se recomienda instalar la toma en lugares de fácil acceso, evitando áreas cercanas a fuentes de agua para minimizar el riesgo de cortocircuitos y electrocución.

En la mayoría de aparatos se realiza una conexión directa al circuito correspondiente sin necesidad de un enchufe convencional. Los fabricantes prefieren esta conexión para asegurar que el usuario nunca desconecte el aparato en marcha desde el enchufe, sino desde el interruptor del propio aparato.

Para la conexión directa al circuito C8 se dispondrá de una caja de conexión con tapa. En su interior debe disponer de regletas de conexión y dispositivos de retención de cables. Las regletas permiten la conexión segura de los cables de los diferentes componentes del sistema de calefacción, incluyendo termostatos, sensores y actuadores.

Toma de Secadora Independiente de la Cocina (C10)

En la instalación eléctrica de las cocinas podemos encontrarnos con el circuito C10. Este circuito está diseñado exclusivamente para la conexión de una secadora de ropa independiente.

En viviendas con electrificación básica donde se utiliza también la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico del circuito C4, es necesario el circuito adicional C10 para evitar sobrecargas y garantizar un suministro eléctrico adecuado. Esto supone el paso a electrificación elevada.

La secadora es un electrodoméstico de alto consumo energético. Por ello, para evitar desconexiones frecuentes, es recomendable optar por una electrificación elevada, especialmente si se prevé un uso simultáneo con la lavadora y el lavavajillas.

Un circuito C10 adicional siempre proporciona flexibilidad para futuros incrementos en la demanda de energía. Si se agregan más electrodomésticos o si se cambia la configuración de la vivienda, el circuito puede manejar la carga adicional sin necesidad de reformas significativas.

No obstante, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:

Lavadora-secadora combinada: en casos donde la lavadora y la secadora están combinadas en un solo electrodoméstico, la función de secado solo actúa después de finalizar el ciclo de lavado. Esto significa que no hay un incremento significativo en la demanda de energía, y esta configuración puede ser considerada dentro de la electrificación básica.

Secadora independiente: en muchos casos la secadora se conecta al circuito C4 si hay una toma de corriente disponible, como la destinada al termo eléctrico. Sin embargo, esto depende de la potencia de la lavadora y la secadora. En configuraciones modernas, ambos aparatos pueden tener capacidad de funcionar simultáneamente sin causar sobrecargas.

La toma de corriente C10 debe ubicarse cerca de la secadora, a una altura adecuada para facilitar la conexión. Se instalan a una altura de entre 85 y 110 cm del suelo.

Preguntas Frecuentes sobre la Instalación Eléctrica en Cocinas

¿Cuántos circuitos eléctricos debe tener una cocina?

Una cocina debe contar con 5 circuitos básicos (C1-C5) y puede incluir 2 opcionales (C8 y C10) según necesidades:

Circuito de alumbrado (C1): iluminación general y puntual (4000K-5000K LED) cubriendo encimera, fregadero y zona de cocción.
Tomas de corriente de uso general (C2): mínimo de 2 tomas de 16 A (frigorífico y extractor). Opcional: 1 toma adicional para TV.
Toma de corriente para el horno (C3): instalación de una toma de 25 A, ubicada cerca del horno (20-30 cm del suelo).
Tomas de corriente para lavadora, lavavajillas y termo eléctrico (C4): idealmente 3 circuitos independientes (16 A cada uno) para evitar sobrecargas y facilitar el mantenimiento.
Tomas de corriente auxiliares (C5): mínimo de 3 tomas de 16 A, aunque se recomiendan 4 tomas para mayor comodidad. Distribuidas uniformemente sobre el plano de trabajo, a una altura de 85-110 cm.
Tomas de corriente de calefacción (C8): mínimo de 1 toma para potencia máxima es de 5750 W (opcional). La sección de cable debe ser de 6 mm².
Toma de corriente para secadora independiente (C10): conecta una secadora de ropa independiente (opcional). Si requiere un circuito adicional al circuito C4 (lavadora, lavavajillas y termo) implica el paso a electrificación elevada.

¿Cuántos enchufes debe tener una cocina?

En términos generales, el número mínimo de enchufes en una cocina según el REBT es de 8 enchufes de 16 A y 1 toma de corriente de 25 A, repartidas en:

Circuito C2 (Uso general): mínimo 2 tomas de corriente de 16 A, una para el extractor y otra para el frigorífico (1 toma adicional recomendada para TV).
Circuito C3 (Horno): 1 toma de corriente de 25 A para el horno, ubicada cerca del mismo.
Circuito C4 (Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico): se recomiendan 3 tomas de corriente de 16 A, una para cada electrodoméstico (alternativa de 1 circuito con PIA de 20 A, pero menos recomendable).
Circuito C5 (Encima del plano de trabajo): mínimo 3 tomas de corriente de 16 A para pequeños electrodomésticos (se recomiendan 4 para mayor comodidad).
Opcionalmente, si es necesario:
Circuito C8 (Calefacción): instalar una caja de conexión con tapa que disponga en su interior de fichas o regletas de conexión y dispositivos de retención de cables. El PIA debe ser de 25 A.
Circuito C10 (Secadora independiente): 1 toma de corriente de 16 A para la secadora, si se utiliza una secadora independiente.

¿Qué sección de cable hace falta para una vitrocerámica?

La sección del cable para una vitrocerámica depende de su potencia y del REBT. Se recomienda no usar todas las zonas de cocción a máxima potencia simultáneamente. En instalaciones monofásicas con cable de cobre, se considera:

Potencia: oscila entre 1.200 W y 4.000 W, dependiendo del modelo.

Sección de cable de la vitrocerámica: suponiendo cable de alimentación multiconductor (manguera) instalado con montaje al aire (sin tubo), en la tabla de secciones de la ITC-BT-19 (montaje fila C, columna 8a) se obtiene que, hasta 5.290 W, la sección puede ser de 2,5 mm2 (corriente máxima admisible Iz = 23 A).

Magnetotérmico: el circuito C3 con calibre de 25 A tiene una limitación de 5.750 W. Mientras que la vitrocerámica no supere este valor, no será necesario incrementar el calibre.

Sección de cable del circuito C3: la sección mínima del circuito C3, con magnetotérmico de 25 A, es de 6 mm2. Si fuera necesario incrementar el calibre de 25 A a 32 A (7.360 W), la sección del circuito C3 puede seguir siendo de S = 6 mm2 (tubos empotrados en obra, montaje fila B1, columna 6a, Iz = 34 A para S = 6 mm2).

¿Qué cable necesito para una placa de inducción?

El cable necesario de una placa de inducción monofásica depende de su potencia y del REBT, en el que obtenemos la corriente máxima admisible (Iz) de cada sección:

Potencia: varían entre 3.000 W y 7.500 W, dependiendo del tamaño y el número de zonas de cocción.

Sección de cable de la vitrocerámica: para cable de alimentación multiconductor (manguera) al aire (sin tubo), en la tabla de secciones de la ITC-BT-19 (montaje fila C, columna 8a) se obtiene:
– Hasta 5.290 W: 2,5 mm2 (Iz = 23 A)
– De 5.290 W a 7.130 W: 4 mm2 (Iz = 31 A)
– De 7.130 W a 9.200 W: 6 mm2 (Iz = 40 A)

Magnetotérmico: el circuito C3 tiene un PIA de 25 A para 5.750 W máximo. Para potencias mayores: PIA de 32 A o 40 A, exigiendo IGA equivalente (32 A básica, 40 A elevada).

Sección de cable del circuito C3: mínimo general de 6 mm² para PIA de 25 A, Iz = 34 A en tubos empotrados (montaje fila B1, columna 6a). Con PIA de 32 A: 6 mm² (Iz = 34 A) y con PIA de 40 A: 10 mm² (Iz = 46 A).

¿Qué cable se recomienda para una cocina eléctrica?

El término "cocina eléctrica" se refiere al electrodoméstico que combina tanto un horno como una placa de cocción (vitrocerámica o inducción) en una sola unidad. Puede tener placas vitrocerámicas (calientan mediante resistencias) o placas de inducción (calientan mediante electromagnetismo).
– Vitrocerámica: 3.200 - 7.000 W
– Inducción: 5.000 - 9.000 W

Sección de cable (con cable multiconductor o manguera al aire, Iz en la tabla de secciones de la ITC-BT-19, montaje fila C, columna 8a):
– Hasta 5.290 W: 2,5 mm² (Iz = 23 A)
– 5.290-7.130 W: 4 mm² (Iz = 31 A)
– 7.130-9.200 W: 6 mm² (Iz = 40 A)

Protecciones y circuito C3:
– Hasta 5.750 W: PIA de 25 A.
– Para mayor potencia:
* PIA de 32 A (electrificación básica, IGA 32 A).
* PIA de 40 A (electrificación elevada, IGA 40 A).

Cableado del circuito C3 (cables unipolares en tubos empotrados en obra, montaje fila B1, columna 6a):
– PIA de 25/32 A: 6 mm² (Iz = 34 A).
– PIA de 40 A: 10 mm² (Iz = 46 A).

Recomendaciones:
– Evitar uso simultáneo de todas las zonas a máxima potencia.
– Ajustar la instalación a la potencia real para prevenir sobrecargas.

¿Qué electrodomésticos necesitan 25A?

Los electrodomésticos que suelen requerir una toma de corriente de 25 A son aquellos con potencias hasta 5.750 W. Necesitan un circuito eléctrico independiente. Los principales son:

Placas de inducción de alta potencia: las de 4-5 zonas con "boost" suelen superar 7.000 W.
Hornos eléctricos potentes: hornos de gran capacidad o pirolíticos pueden superar los 5.000 W.
Cocinas eléctricas combinadas (horno + placa): las que integran horno y placa de inducción o vitrocerámica puede superar los 10.000 W.
Secadoras independientes de alta potencia: las de condensación o bomba de calor, pueden superar los 5000 W.
Calentadores de agua de paso (instantáneos): típicamente entre 4.000 W y 7.000 W o incluso más.
Jacuzzis o bombas de piscina: suelen ir desde 1.000 W hasta 6.000 W.

El circuito protegido con magnetotérmico de 25 A precisa una sección mínima de 6mm2. Para mayores potencias:
P = 7.360 W, PIA de 32 A, cable de S = 6 mm2 (Iz = 34 A)
P = 9.200 W, PIA de 40 A, cable de S = 10 mm2 (Iz = 46 A)

Los valores de la corriente máxima admisible Iz se obtienen en la tabla de secciones de la ITC-BT-19, considerando cables unipolares en tubos empotrados en obra (montaje fila B1, columna 6a).

¿Dónde se colocan los enchufes en la cocina?

La altura de las tomas de corriente para la cocina, se obtienen de recomendaciones de fabricantes de electrodomésticos y diferentes organismos y asociaciones profesionales. El REBT solo indica en la ITC-BT-25 los tipos de tomas, el número mínimo y los circuitos a que pertenecen:

Encima del plano de trabajo (C5):
– Toma de 16 A a 85-110 cm del suelo.
– Distribución uniforme (cada 60-80 cm).
– Prohibido a menos de 50 cm del fregadero o de la cocina.

Para electrodomésticos fijos:
– Frigorífico (C2): toma de 16 A, a 40-50 cm del suelo (tras el aparato).
– Extractor (C2): toma de 16 A, a unos 180 cm de altura (cerca de la campana).
– Horno (C3): toma de 25 A, a 20-30 cm del suelo (detrás o cerca del horno).
– Lavadora y lavavajillas (C4): tomas de 16 A, a 40-50 cm del suelo (tras el aparato).
– Termo eléctrico (C4): toma de 16 A, a 140-180 cm del suelo (cerca del aparato).

Microondas (C5): si está sobre la encimera, colocar la toma justo encima o al lado. Si está empotrado, instalar la toma dentro del gabinete o detrás.

Circuitos opcionales (C8 y C10):
– Calefacción (C8): caja de conexión con regletas (sin toma visible).
– Secadora (C10): 16 A, 85-110 cm del suelo (cerca de la secadora).

¿Dónde va el enchufe de la campana en la cocina?

La toma de corriente para el extractor forma parte del circuito C2 (tomas de corriente de uso general) y debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Ubicación: la toma debe estar cerca del lugar de instalación de la campana, generalmente por encima de los armarios superiores o directamente detrás del extractor. La altura recomendada es de aproximadamente 180 cm desde el suelo, para facilitar la conexión y evitar interferencias con otros elementos de la cocina.

Tipo de toma: la toma debe ser de 16 A. La potencia de los extractores suele oscilar entre 100 W y 300 W. La toma estará protegida por el magnetotérmico de 16 A del circuito C2.
Además, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones adicionales:
– Si la campana es de tipo recirculación (sin salida al exterior), la toma puede estar más cerca, ya que no requiere conexión a un conducto de ventilación. Este tipo de campanas aspira el aire cargado de olores, lo filtra y lo devuelve limpio a la cocina.
– En caso de campanas decorativas o integradas en muebles, la toma se suele ocultar detrás de los armarios para mantener la estética.
– Evitar colocar la toma en zonas expuestas a salpicaduras de agua o grasa, ya que esto podría aumentar el riesgo de cortocircuitos.

¿A qué distancia del fregadero puede estar una toma de corriente?

La distancia a la que puede estar una toma de corriente respecto al fregadero está regulada por la ITC-BT-25 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).

Según el REBT, no se deben instalar tomas de corriente a menos de 50 cm de los planos verticales del fregadero para evitar riesgos de electrocución o cortocircuitos debido a salpicaduras de agua. Esta distancia mínima garantiza la seguridad en una zona donde el contacto con el agua es frecuente.

Además, especialmente en cocinas, donde el riesgo de salpicaduras es alto, se recomienda instalar tomas de corriente con tapas protectoras o sistemas de cierre hermético que impidan la entrada de agua.

En cuanto a la ubicación práctica, las tomas de corriente encima del plano de trabajo (circuito C5) suelen colocarse a una altura de 85 a 110 cm del suelo, lo que las mantiene alejadas del fregadero y facilita su uso para pequeños electrodomésticos. Esta altura facilita el acceso y reduce la necesidad de inclinarse, mejorando la comodidad y la seguridad.

¿Cuál es la normativa para la altura de los enchufes?

La altura específica para la instalación de enchufes o tomacorrientes en cocinas no está detallada explícitamente en el REBT. Las medidas usadas provienen de:

Buenas prácticas y estándares internacionales: muchas de las alturas recomendadas se basan en estándares internacionales, como los de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) o las normas NEC (National Electrical Code) de EE UU, que han sido adaptadas localmente por electricistas y diseñadores.

Recomendaciones de fabricantes de electrodomésticos: los fabricantes recomiendan alturas específicas para tomas en electrodomésticos. Por ejemplo:
Frigoríficos y lavadoras: altura de 40-50 cm para facilitar la conexión y evitar dobleces en los cables.
Extractores: altura de 180 cm para ubicar la toma cerca del lugar de instalación del extractor, generalmente por encima de los armarios superiores.

Guías técnicas y manuales de instalación: organismos como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y asociaciones como el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, publican guías técnicas con alturas recomendadas de instalación.

Normativas de accesibilidad: normas como la UNE 170001 establecen alturas de 85-110 cm para accesibilidad, facilitando el uso a personas con movilidad reducida.

¿Se puede montar un enchufe eléctrico sobre madera?

Es posible montar un enchufe eléctrico sobre madera siempre que se sigan las recomendaciones de seguridad establecidas en la ITC-BT-49 del REBT para garantizar la seguridad y evitar riesgos de incendio o cortocircuitos:

Materiales seguros: usar cajas de mecanismo no inflamables (plástico resistente o cerámica) y realizar una fijación sólida para evitar daños en cables.

Canalizaciones y cables: los cables deben protegerse con tubos o canaletas conforme a la ITC-BT 21 y estar fijados a la madera y protegidos contra tracción y torsión, utilizando dispositivos antitracción en los puntos de conexión. Los cables deben ser de sección mínima de 2,5 mm² y de los siguientes tipos:
H05VV-F (PVC): para electrodomésticos ligeros (300/500 V, 70°C máximo).
H05RR-F (goma): mayor flexibilidad y resistencia mecánica (300/500 V, 70°C).

Protección térmica: si la potencia disipada por los equipos eléctricos puede generar calor excesivo, se deben tomar medidas adicionales, como la instalación de interruptores que desconecten el circuito al cerrar puertas.

Normas clave:
– Evitar contacto directo de cables con madera (usar canalizaciones).
– Garantizar que los componentes cumplan con la clase de inflamabilidad requerida.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Esta web utiliza cookies, ¿Estás de acuerdo? Ver más