Circuito en Paralelo

Valoración: 4.5 (25 votos)

Mientras que el circuito en serie es útil para ciertas aplicaciones, el circuito en paralelo es la configuración más utilizada en instalaciones eléctricas domésticas e industriales debido a su eficiencia y fiabilidad.

Un circuito en paralelo es aquel donde los componentes eléctricos están conectados de manera que cada uno tiene su propia trayectoria independiente para la corriente. A diferencia de los circuitos en serie, donde los componentes comparten una sola ruta, en paralelo cada dispositivo opera de forma autónoma.

Por ejemplo, en una instalación doméstica, las bombillas de una lámpara se conectan en paralelo para que, si una se funde, las demás sigan funcionando normalmente. Los enchufes de una casa también están en paralelo, permitiendo que cada aparato funcione independientemente de los demás.

En las conexiones de los circuitos eléctricos en paralelo, la tensión (voltaje) es la misma en todas las ramas, mientras que la corriente total se divide entre ellas.

Contenidos
  1. Características Principales de los Circuitos en Paralelo
  2. Ejemplos de Circuitos Paralelos
  3. Aplicaciones Prácticas de los Circuitos en Paralelo
  4. Ventajas y Desventajas del Circuito en Paralelo

Características Principales de los Circuitos en Paralelo

Los circuitos en paralelo tienen propiedades específicas que los hacen ideales para la mayoría de las aplicaciones domésticas e industriales, ya que garantizan un suministro de energía constante y una mayor fiabilidad del sistema.

Voltaje de un Circuito en Paralelo

Todos los receptores conectados en paralelo reciben el mismo voltaje que el generador. Como consecuencia, las lámparas y dispositivos funcionan a su máxima capacidad, ya que no hay caída de tensión como en los circuitos en serie.

Por ejemplo, si conectamos 2 lámparas idénticas de 12 V en paralelo a una batería de 12 V, cada una recibirá 12 V. Como resultado, brillarán con la máxima intensidad. Si se conectan más lámparas, todas seguirán brillando al máximo, siempre que el generador tenga suficiente capacidad.

Esquema de un circuito en paralelo con 2 lámparas

Corriente de un Circuito en Paralelo

La corriente total del generador se distribuye entre las diferentes ramas del circuito. Esto implica que, cada componente consume solo la corriente que necesita, sin afectar a los demás. Así, si un componente falla o se desconecta, los demás siguen funcionando sin alteraciones.

Por ejemplo, en una vivienda si desconectamos cualquier aparato, no afecta al funcionamiento de los demás aparatos conectados. Esto es lo que permite que la vivienda no se quede a oscuras si una bombilla se funde.

Esquema de un circuito en paralelo con 2 lámparas con fallo de una de las lámparas

Ejemplos de Circuitos Paralelos

A continuación, se presentan 2 ejemplos prácticos de circuitos en paralelo, donde los componentes comparten el mismo voltaje pero la corriente se divide en múltiples caminos independientes.

Ejemplo 1 de Circuito en Paralelo

Analizar la conexión del siguiente circuito paralelo:

Ejemplo 1 de circuito en paralelo con 2 lámparas

Del terminal positivo de la pila (+) sale un conductor que se dirige hacia la derecha y alimenta un nodo común. Desde ese nodo, el circuito se bifurca en 2 ramas: una rama conecta con la lámpara L1 y la otra conecta con la lámpara L2. Las salidas de ambas lámparas se unen en un mismo nodo común en el lado izquierdo. Desde ese nodo, un conductor baja y retorna al polo negativo (–) de la pila. Por tanto, las lámparas están conectadas en paralelo.

Cada lámpara recibe directamente la tensión de la pila. Ambos extremos de cada lámpara se conectan a los mismos 2 nodos (positivo y negativo de la fuente).

Ejemplo 2 de Circuito en Paralelo

Analizar la conexión del siguiente circuito paralelo:

Ejemplo 2 de circuito en paralelo con 2 lámparas

La corriente que sale del polo positivo (+) de la batería se divide en el primer nodo superior. Una parte fluye a través de la bombilla L1 y la otra parte a través de la bombilla L2. Posteriormente, ambas corrientes se unen de nuevo en el segundo nodo inferior para regresar juntas a la fuente por el polo negativo (–).

Se observa que los conductores se unen en 2 puntos o nodos bien definidos. El primer nodo superior conecta al polo positivo (+) de la fuente, tanto la rama donde está la lámpara L1, como la rama con la lámpara L2. El segundo nodo, al final de las ramas, las conecta al polo negativo (–) de la fuente.

La presencia de 2 caminos distintos para la corriente, con nodos de unión claros al principio y al final, indica una conexión en paralelo, a pesar del cruce de conductores en el medio del diagrama.

Aplicaciones Prácticas de los Circuitos en Paralelo

Los circuitos en paralelo son la base de la mayoría de las instalaciones eléctricas, gracias a la independencia de sus componentes.

Iluminación y Tomas de Corriente

La aplicación más común y familiar de los circuitos en paralelo es en la instalación eléctrica de una vivienda. Todas las tomas de corriente y los puntos de luz de una habitación están conectados en paralelo. Esto significa que cada lámpara o electrodoméstico recibe la tensión total de la red (230 V) y funciona de manera independiente.

Si se apaga la luz de una habitación, el resto de las luces y los enchufes de la casa siguen funcionando con normalidad. De igual forma, si un electrodoméstico se avería, solo esa rama del circuito se ve afectada, y el resto de los dispositivos siguen recibiendo energía.

Ejemplo de circuito con varios receptores en paralelo

Fuentes de Alimentación y Baterías

En las fuentes de alimentación, los circuitos en paralelo se utilizan para aumentar la corriente disponible. Si se conectan varias baterías o paneles solares en paralelo, se mantiene el mismo voltaje, pero se suma la capacidad de corriente de cada uno.

Por ejemplo, al asociar 3 pilas en paralelo obtendríamos una pila del mismo voltaje, pero del triple de capacidad (Ah).

Esquema de 3 pilas conectadas en derivación

Esto es muy útil en sistemas de energía solar o en vehículos eléctricos, donde se necesita una gran cantidad de corriente para alimentar los motores, pero el voltaje debe mantenerse constante.

Distribución de Energía y Dispositivos de Seguridad

En entornos industriales, los circuitos en paralelo son fundamentales para la distribución de la energía eléctrica. La corriente se divide en múltiples circuitos en paralelo distribuyéndose a través de cuadros de distribución.

Cada circuito alimenta una zona específica o una máquina en concreto y los dispositivos de seguridad, como los fusibles o los interruptores automáticos, se instalan en serie en cada una de las ramas del circuito paralelo.

Por ejemplo, en un cuadro de distribución, si una rama sufre una sobreintensidad, el interruptor automático de esa rama interrumpirá la corriente solo en ese punto, quedando protegida y operativa el resto de la instalación.

Como se observa en el siguiente esquema unifilar, si en una toma de corriente de oficina se produce una sobrecarga, solo abrirá el magnetotérmico de 16 A que protege este circuito, desapareciendo la primera corriente I1. Los demás circuitos seguirán funcionando con normalidad (I2, I3 e I4).

Ejemplo de conexión de un esquema unifilar de cuadro de distribución

La conexión en paralelo, no solo garantiza que cada máquina funcione con el voltaje adecuado, sino que también permite aislar un circuito en caso de fallo, sin afectar a la producción en el resto de la planta.

Ventajas y Desventajas del Circuito en Paralelo

Los circuitos en paralelo representan la configuración más común y versátil en la ingeniería eléctrica. Además, sirven como la columna vertebral del cableado en hogares y la mayoría de los dispositivos electrónicos.

A diferencia de la conexión en serie, esta disposición ofrece múltiples caminos para el flujo de la corriente eléctrica, permitiendo que cada componente funcione de manera independiente.

La capacidad de distribuir la corriente y mantener un voltaje constante a través de cada componente es la principal fortaleza de este tipo de circuito. Sin embargo, esta misma característica puede llevar a un consumo de corriente excesivo si se conectan demasiados dispositivos, lo que potencialmente podría sobrecargar la fuente de energía o los cables si no se dimensionan correctamente.

Comprender las ventajas y desventajas de esta configuración es fundamental para cualquier persona que trabaje con electricidad, ya que la elección de este diseño impacta directamente en la eficiencia, seguridad y fiabilidad de un sistema.

Ventajas del Circuito Eléctrico en Paralelo

La configuración en paralelo se encuentra en prácticamente todas las instalaciones eléctricas y electrónicas, desde el cableado de una casa hasta los complejos sistemas de una planta industrial. Su diseño, que proporciona múltiples caminos independientes para la corriente, ofrece un conjunto de ventajas decisivas.

– Funcionamiento independiente de los componentes: esta es su principal ventaja. Si un componente falla o se apaga, el resto del circuito sigue funcionando con normalidad. Esto es posible porque la corriente tiene múltiples caminos para circular, por lo que un fallo en una rama no interrumpe el flujo en las demás.

– Voltaje constante en todos los componentes: todos los elementos conectados en paralelo reciben el mismo voltaje que la fuente de alimentación. Esto es esencial en las viviendas, donde todos los electrodomésticos y aparatos necesitan funcionar con el mismo voltaje (por ejemplo, 230 V).

– Añadir componentes es sencillo: es fácil añadir más componentes al circuito sin alterar el funcionamiento de los que ya están conectados. Cada nuevo componente simplemente crea otro camino para la corriente, pero los demás siguen recibiendo el mismo voltaje.

– Menor resistencia total: la resistencia total de un circuito en paralelo es siempre menor que la resistencia del componente más pequeño. Esto permite que el circuito admita una mayor corriente total, necesaria para alimentar múltiples dispositivos. Se puede obtener de forma sencilla la resistencia total de un circuito en paralelo con nuestra herramienta de resistencias en paralelo.

Desventajas del Circuito Eléctrico en Paralelo

A pesar de ser la topología predominante en las instalaciones actuales, los circuitos en paralelo presentan desafíos inherentes a su diseño. Comprender estas limitaciones es fundamental para un diseño eléctrico seguro y eficiente.

– Mayor consumo de energía: al conectar más componentes, la resistencia total disminuye y la corriente total aumenta. Si se conectan demasiados aparatos en un mismo circuito, la demanda de corriente puede superar la capacidad del cableado y de los dispositivos de protección, lo que puede causar una sobrecarga y, en el peor de los casos, un incendio.

– Complejidad de cableado: el cableado de un circuito en paralelo es más complejo que el de un circuito en serie. Al no ser un circuito de una sola línea, requiere múltiples puntos de conexión, lo que se traduce en una mayor necesidad de cables y en una instalación más complicada.

– Voltaje fijo: aunque el voltaje constante es una ventaja, esto también puede ser un inconveniente si se necesita que un componente funcione a un voltaje inferior al de la fuente de alimentación. En esos casos, hay que usar dispositivos adicionales como transformadores o divisores de voltaje, lo cual incrementa la complejidad del circuito.

Estas desventajas imponen la necesidad de un diseño consciente y profesional. Un circuito en paralelo mal planificado es potencialmente más peligroso (por sobrecarga) que uno en serie. Su implementación exitosa depende de cálculos precisos de carga, la selección de materiales adecuados y la previsión de las necesidades específicas de voltaje de cada dispositivo conectado.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir