
Planos de Instalaciones Eléctricas
Los planos de instalaciones eléctricas son representaciones gráficas que describen el diseño, disposición y conexión de los componentes eléctricos en una instalación.
Mediante el uso de símbolos normalizados, los planos eléctricos ofrecen una representación gráfica que puede incluir, la ubicación exacta de cada componente y la interconexión entre ellos.
Sirven para garantizar una correcta ejecución, mantenimiento y seguridad de los sistemas eléctricos en diversos entornos, siendo instrumentos indispensables en el sector de la ingeniería eléctrica.
En cualquier instalación eléctrica, los planos deben representar con claridad los elementos básicos que conforman los circuitos eléctricos.
Contenidos
Beneficios de los Planos de Instalaciones Eléctricas
Los planos eléctricos ofrecen múltiples ventajas a lo largo del ciclo de vida de una instalación:
● Diseño: sirven como guía para los ingenieros y técnicos durante la fase de diseño, permitiendo visualizar y analizar la distribución de la energía eléctrica en una instalación.
● Ejecución: aseguran que todos los elementos se coloquen en el lugar correcto y se conecten de acuerdo con el proyecto.
● Mantenimiento: facilitan la localización de averías, la realización de modificaciones y la realización de tareas de mantenimiento preventivo.
● Legales: son un requisito indispensable para obtener las licencias y permisos necesarios para la ejecución de una instalación eléctrica.
Normas IEC para Planos Eléctricos
La norma IEC 61082-1 establece las reglas para la preparación de documentos utilizados en electrotecnia. Trata de reglas generales para la representación gráfica de planos eléctricos, incluyendo requisitos para formatos de hoja (A0-A4) y escalas, estructura de documentos (plantillas, leyendas, revisiones) y uso de símbolos y códigos de identificación.
La norma IEC 61082-1 se apoya en otras normas complementarias internacionales en el ámbito de la ingeniería eléctrica y la documentación técnica que son las IEC 60617 y IEC 81346.
Norma IEC 60617: Símbolos Gráficos para Diagramas
Esta norma define un conjunto estandarizado de símbolos gráficos para representar componentes eléctricos y electrónicos en diagramas y esquemas. Es equivalente a ANSI Y32.2/NFPA 79 en EE.UU.
La IEC 61082-1 especifica las reglas generales para la presentación de estos símbolos dentro de los diagramas, pero es la IEC 60617 la que establece la forma y el significado de cada símbolo individual (por ejemplo, el símbolo de una resistencia, un interruptor, un motor, etc.).
El objetivo principal de la IEC 60617 es facilitar la comunicación y comprensión de la información técnica entre profesionales de diferentes países y disciplinas. La uniformidad en la simbología evita confusiones y errores en el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas eléctricos.
La IEC 60617 es fundamental para la creación de diagramas unifilares y multifilares, así como para la documentación técnica en general. La norma se aplica en una amplia gama de sectores, incluyendo la industria eléctrica, la automatización, la electrónica y las telecomunicaciones.
En Estados Unidos, las normas ANSI Y32.2 y NFPA 79 cumplen una función similar a la IEC 60617, aunque existen diferencias en los símbolos utilizados.
Norma IEC 81346: Estructura de Referencias para Componentes
Esta norma define un sistema de codificación y referencia para identificar y clasificar los componentes de una instalación o sistema.
La IEC 61082-1 hace referencia a la IEC 81346 para asegurar que los elementos representados en los diagramas tengan una identificación única y lógica, facilitando la comprensión, la instalación, el mantenimiento y la documentación de los sistemas eléctricos.
El objetivo principal de la IEC 81346 es organizar y estructurar la información de manera coherente y sistemática, facilitando la búsqueda y el acceso a los datos. Es especialmente útil en proyectos complejos con gran cantidad de componentes.
Se aplica en diversos sectores industriales, incluyendo la generación de energía, la automatización de procesos y la construcción naval.
Elementos Fundamentales en los Planos de Instalaciones Eléctricas
Para que sean claros y útiles, los planos eléctricos deben contener una serie de elementos fundamentales:
● Esquemas eléctricos: son la representación gráfica de los circuitos eléctricos. Pueden ser de diferentes tipos, siendo los principales el funcional, el multifilar, el unifilar y el de distribución en planta.
● Simbología eléctrica: se utilizan símbolos estandarizados (normalmente según la norma IEC 60617) para representar los diferentes componentes eléctricos (interruptores, enchufes, lámparas, motores, protecciones, etc.).
● Designaciones de referencia: cada componente eléctrico debe tener una designación única (normalmente según la norma IEC 81346) que permita identificarlo fácilmente en los diagramas y en la documentación asociada (lista de materiales, etc.).
● Información de los circuitos: para cada circuito, se debe especificar información importante como número o identificación del circuito, tipo de conductor, sección de los conductores (fase, neutro, tierra), tipo y calibre de los dispositivos de protección (fusibles, interruptores automáticos, diferenciales), tipo y potencia de las cargas conectadas, tensión de alimentación, etc.
● Información de los componentes: para cada componente representado, se debe incluir información relevante como tipo y modelo del equipo, características técnicas (potencia, tensión, corriente nominal, etc.), ubicación física (en los planos de planta), etc.
● Información de la instalación: tipo de canalización (tubo, bandeja, canaleta, etc.), métodos de instalación de los conductores, puntos de conexión a tierra, ubicación de los cuadros eléctricos y otros equipos, etc.
● Leyenda: debe incluir una explicación de todos los símbolos, abreviaturas y convenciones utilizadas en el plano para facilitar su comprensión.
● Cuadro de cargas: un resumen de todas las cargas eléctricas de la instalación, indicando su potencia y el circuito al que están conectadas. Esto es importante para el dimensionamiento de la instalación.
Elaboración de Planos de Instalaciones Eléctricas
La creación de planos eléctricos es un proceso técnico y legal que involucra a distintos profesionales, cada uno con roles específicos según la complejidad del proyecto y la normativa local.
¿Quién Diseña los Planos Eléctricos?
El responsable del diseño o encargado de elaborar planos eléctricos dependerá de la complejidad del proyecto:
– Ingenieros eléctricos: son profesionales especializados en diseño de instalaciones. Son ingenieros técnicos industriales o ingenieros industriales.
– Empresas de ingeniería: ofrecen servicios de diseño eléctrico.
– Proyectistas eléctricos: se trata de delineantes proyectistas o profesionales con formación técnica en planos y normativas.
– Instaladores autorizados: especialmente para instalaciones de menor envergadura que puedan diseñarse mediante una memoria técnica de diseño.
¿Quién Puede Firmar Planos de Electricidad?
Los planos eléctricos deben ser firmados por un técnico competente y colegiado. Esto generalmente incluye a Ingenieros Técnicos Industriales (especialidad en electricidad) y a Ingenieros Industriales.
En algunos casos y para instalaciones más sencillas, también pueden firmar instaladores autorizados de categoría especialista, siempre dentro de los límites de su habilitación.
La ITC-BT-04 especifica quién debe ser el responsable de la documentación necesaria para legalizar instalaciones eléctricas:
– Proyecto: elaborado por un técnico competente, el cual debe estar colegiado para poder ejercer y firmar la documentación.
– Memoria Técnica de Diseño: realizada por un instalador que cuente con la autorización del Organismo competente en materia de industria.
¿Quién Hace los Planos, el Arquitecto o el Ingeniero?
Tanto arquitectos como ingenieros pueden estar involucrados en la elaboración de planos, pero sus roles son distintos:
– El arquitecto: suele ser el responsable del proyecto general de edificación, incluyendo la distribución de espacios (planos de planta, alzados, secciones, etc.) y la integración de las instalaciones. Pueden realizar planos generales que incluyan la ubicación de los elementos eléctricos.
– El ingeniero: especialmente el Ingeniero Técnico o Industrial, es el profesional especializado en el diseño detallado de las instalaciones eléctricas, incluyendo cálculos, esquemas unifilares, detalles constructivos y la normativa específica. Son quienes elaboran los planos eléctricos propiamente dichos para su ejecución.
En proyectos complejos, la colaboración entre arquitecto e ingeniero es fundamental.
Tipos de Planos Eléctricos
La representación gráfica de un plano eléctrico se lleva a cabo mediante una serie de esquemas que muestran las conexiones entre los componentes mediante símbolos estandarizados. Según el nivel de detalle requerido se emplean diferentes tipos de esquemas eléctricos:
● Esquema funcional: representa la operación y comportamiento de un sistema eléctrico sin detallar su conexión física.
● Esquema multifilar: muestra todas las conexiones individuales entre los componentes de la instalación.
● Esquema unifilar: representación simplificada en la que cada conjunto de cables o circuitos se dibuja con una única línea.
● Esquema de distribución en planta: indica la disposición de los elementos eléctricos dentro de un edificio, facilitando su instalación y mantenimiento.
Estos diferentes tipos de esquemas de electricidad permiten visualizar la instalación desde diferentes perspectivas, facilitando así su comprensión y análisis.
A continuación, exploraremos los siguientes temas relacionados con los planos de las instalaciones eléctricas:

Circuito Eléctrico Básico

Símbolos Eléctricos

Esquema Funcional

Esquema Multifilar

Esquema Unifilar

Esquema de Distribución Eléctrica en Planta
También te puede interesar:
Subir
Deja una respuesta